• El Trasmontaña, con más de 30 años de historia, se ha convertido en un hito para los bikers sudamericanos.• Su formato en duplas y el exigente recorrido por el cerro San Javier lo hacen único.Para muchos, correrlo es “recibirse de biker»


• Carlos Parrado y Belén Benavente: Novatos que se entrenan en la escuela On Bike. Ven terminar la carrera como una gran victoria.• Luciana Cuezzo Otero: Farmacéutica que correrá con su profesor. Cree que el Trasmontaña otorga la “placa de biker oficial”.• Juan Guzmán: Fotógrafo y ciclista recreativo que postergó su debut por COVID. Se preparó intensamente con Zona 5 para saldar una deuda personal.• Mengual y su compañero: Desde San Juan, uno con experiencia en ruta y otro debutante absoluto. Participan por la experiencia, no por la competencia.• María Pilar Rodríguez: Desde San Luis, con apenas 15 años, cumple el requisito de edad y se lanza a la aventura con entusiasmo.
• Terminar la carrera es ya una victoria.• La preparación física y mental es clave.• El compañerismo y el espíritu de comunidad son fundamentales.• El Trasmontaña es una fiesta que une generaciones y regiones.