InicioSociedadElecciones 2025: qué está prohibido y cómo denunciar irregularidades

Elecciones 2025: qué está prohibido y cómo denunciar irregularidades

En veda.- A partir de las 8 de ayer comenzó la veda electoral, según el cronograma dispuesto en el marco de los comicios nacionales de este domingo, con lo que finalizó el plazo para realizar campaña y otros actos tendientes a captar el voto. En ese sentido, la Junta Nacional Electoral dispuso que hoy -sábado 25- “los bares y establecimientos de recreación pública solamente podrán permanecer abiertos hasta las 24”. Además, el órgano electoral recordó que “se encuentra vedado el expendio de bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado, y hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio”. En esa línea, el IPLA anticipó en un comunicado que se efectuarán operativos para hacer cumplir los horarios permitidos para el expendio de alcohol.

Sin reuniones.– “A partir de las 0 del domingo están prohibidas todas las reuniones, no importa dónde sea: casa de familia o salón de eventos. Están prohibidas todas las reuniones. Por lo cual la Policía de Tucumán va a realizar los recorridos necesario para prever esta situación”, expresó el ministro de Seguridad de la Provincia, Eugenio Agüero Gamboa, en una entrevista con “Buen Día” (LG Play). El funcionario recordó que, para esta contienda, la Policía de Tucumán “está subordinada al Comando Electoral Nacional y a las fuerzas nacionales”, por lo cual los uniformados de la provincia van a actuar como apoyo en estas elecciones, con especial presencia en los perímetros de las escuelas afectadas a los comicios. Además, colaborarán con el acompañamiento de las urnas.

Cortes de calle.– Otro punto relacionado a la seguridad de los comicios está relacionado con los cortes preventivos en lugares estratégicos, explicó Agüero Gamboa. En principio, se interrumpirá el tránsito en esos puntos a partir de las 0 del domingo. Dos de los cortes estarán en sedes del Correo Argentino (la casa central, de 25 de Mayo y Córdoba; y la de Las Talitas). Además, explicó el ministro, se afectó personal en la zona de la plaza Independencia.  

Nuevo instrumento.- La Boleta Única Papel (BUP) se utilizará el domingo por primera vez en una elección de orden nacional. Y en Tucumán y en el resto del país proliferan los mitos, las fake-news y los malos entendidos respecto al nuevo instrumento de sufragio. Desde las versiones en redes sociales sobre una “tinta que se borra con el calor” hasta la posibilidad de que se pueda “rastrear” el voto. ¿Qué contestaron en cada caso desde el área de Capacitación de la Secretaría Nacional Electoral?

Elecciones 2025: qué está prohibido y cómo denunciar irregularidades

Cómo votar.- Como en comicios anteriores, la ciudadanía puede ingresar al sitio oficial padron.gob.ar y constatar allí su lugar y mesa de votación. El domingo debe exhibir su DNI y el presidente de mesa le entregará un ejemplar de la BUP (con la firma de la autoridad, pero en blanco y sin otras marcas). También se le brindará un bolígrafo y se le invitará a pasar a la cabina de sufragio. Allí, el elector podrá marcar la opción de su preferencia. Luego, debe plegar la Boleta Única de Papel en el sentido indicado por la línea de puntos (con lo que se asegura el secreto del sufragio); finalmente, se la deposita en la urna.

DNI válidos.- El elector tiene que concurrir con un ejemplar del documento que “debe ser igual o posterior al que figura en el padrón”. Esto incluye el DNI tarjeta, la libreta cívica, el DNI tarjeta verde y el tarjeta celeste. “Incluso, se admite la tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda ‘No válido para votar’”, explicaron desde calle Las Piedras 418. En cambio, no se podrá sufragar con una versión anterior del documento nacional de identidad a la que figura en el padrón (por ejemplo, si aparece el ejemplar B, no será aceptado el ejemplar A). Tampoco podrán hacerlo quienes presenten la versión digital del DNI.

¿Cómo se vota en blanco?.- El voto se computa en blanco cuando el elector no realiza marcas en los casilleros de las categorías en juego (en el caso de Tucumán, sólo estará disponible para diputado). Es decir que la BUP no contiene ningún recuadro para consignar este tipo de sufragio.

¿Habrá cuarto oscuro?.– Este será uno de los cambios más notorios respecto a otros comicios. Este espacio se denomina ahora “lugar de sufragio”. La mesa se ubica dentro del aula. Y la cabina de votación, en un sitio alejado, con lo que se resguarda el secreto del sufragio. Además, las cabinas cuentan con las medidas de seguridad para garantizar ese derecho a los electores.

¿Es cierto que hay lapiceras con tinta que “se borra con el calor”? ¿Tengo que llevar mi propia lapicera?.- “Eso es mentira”, explicó la abogada Josefina Cajal, que integra el equipo de capacitadores del organismo con competencia electoral. Aclaró que, en realidad, los kits de útiles para cada mesa de votación incluyen biromes comunes, de tinta negra e indeleble. “No es necesario llevar lapicera propia”, detalló.

¿Puedo sacar fotos a la BUP?.- No. No se puede sacar el celular ni tomar fotografías. En caso de que se detecten estas situaciones, las autoridades de mesa tienen la instrucción de labrar un acta, y la persona que haya cometido la infracción deberá afrontar multas de hasta $70.000.

Si marco con una tilde u otro signo en lugar de una cruz, ¿me pueden anular el voto.- “Puede ser cualquier tipo de marca: una cruz, una tilde, un relleno, lo que sea, siempre y cuando esté dentro del casillero destinado a votar”, apuntó la instructora.

Elecciones 2025: qué está prohibido y cómo denunciar irregularidades

¿Puedo utilizar algún líquido corrector en caso de que me equivoque?.- “Si usted se equivoca, lo que corresponde es que le devuelva la BUP errónea al presidente de mesa, y este le va a dar una nueva para que emita el voto nuevamente. Ahora, si al momento de escrutar el voto ven que tiene ‘liquid paper’, pero se puede ver una marca en alguna casilla de un partido político (es decir, se puede identificar a quién quiso votar el elector), el voto va a ser válido”, aclaró la especialista.

Al no utilizarse el tradicional sobre de sufragio, ¿el voto deja de ser secreto?.- “No, el sufragio no deja de ser secreto. Al doblarse la boleta por la mitad, ya se está resguardando el secreto del voto. Además, la persona dobla la BUP en la cabina, y la ingresa directamente en la urna. En ese transcurso, nadie puede ver qué votó”, dijo.

Elecciones 2025: qué está prohibido y cómo denunciar irregularidades

¿El presidente de mesa sabrá a quién voté gracias a algún código?.- “La boleta no tiene ningún código ni ninguna numeración. Solamente las fechas y el número de circuito y mesa que corresponde a esa boleta. Pero no cuenta con una numeración correlativa ni nada de eso. Lo único que tiene numeración es una parte del talonario que se queda el presidente de mesa, pero sólo ayuda a contabilizar, al momento final, que no se les haya perdido ninguna boleta”, indicó Cajal.

¿Las boletas usadas se pueden rastrear después para saber cómo votó cada persona?.- “No se pueden rastrear de ninguna manera. Nadie conoce a quién votó esa persona. Es imposible saberlo porque todas las BUP van mezcladas dentro de la urnas”, explicó.

Para denunciar.- La Secretaría Electoral Nacional habilitó distintos canales de contacto para que la ciudadanía pueda realizar denuncias, incluyendo fotos u otro tipo de material. Se puede llamar por teléfono (484-6110/484-6111/484-6114/484-6212), enviar un mensaje de WhatsApp (381-5585043) o un e-mail (jftucuman1.secelectoral@pjn.gov.ar). También acudir de manera presencial a los tribunales federales de Las Piedras 418 (primer piso).

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría