InicioSociedad“En San Miguel de Tucumán hay 20.000 estudiantes que pueden perder la...

“En San Miguel de Tucumán hay 20.000 estudiantes que pueden perder la gratuidad si no actualizan la SUBE”

El secretario de Movilidad Urbana de San Miguel de Tucumán, Benjamín Nieva, advirtió este lunes que más de 20.000 estudiantes aún no actualizaron su tarjeta SUBE y corren el riesgo de perder el beneficio del boleto gratuito. La Municipalidad emitió en los últimos días un comunicado para exigir este trámite, que responde a una disposición del Gobierno nacional y que debe realizarse directamente en las unidades del transporte público.

“Esto es una decisión de Nación a través del sistema SUBE. Todos los alumnos que tienen gratuidad, tanto del boleto educativo municipal como del provincial, deben actualizar sus tarjetas. Es un trámite que dura diez segundos”, explicó Nieva a LA GACETA. El procedimiento consiste simplemente en avisar al chofer al momento de subir al colectivo, para que presione una tecla en la consola y luego el estudiante apoye su tarjeta en la validadora.

Nieva remarcó que la actualización es indispensable para evitar que el sistema empiece a cobrar el viaje. “Si no se actualiza, pueden aplicarse los descuentos. Nosotros queremos que sigan viajando gratis, en un gran esfuerzo que hacen la Provincia y el Municipio”, sostuvo.

Según precisó, en la capital hay más de 40.000 beneficiarios, pero “más del 50%, es decir, más de 20.000 chicos, aún no hicieron el trámite”. Y reiteró: “Pedimos que lo hagan de manera urgente. Con una sola vez que suban y lo soliciten, queda resuelto”.

El funcionario aclaró que la actualización no es necesaria para quienes cuentan con el descuento del 55% de la tarifa, como jubilados, pensionados, empleadas domésticas y veteranos de Malvinas.

Debate por las aplicaciones de transporte

Nieva también se refirió a la discusión sobre la regulación de las aplicaciones de transporte que se está dando en el Concejo Deliberante, acelerada tras el último conflicto del sector.

Recordó que en octubre del año pasado el Municipio presentó un proyecto de ordenanza para ordenar la actividad. “Pedimos que las aplicaciones fijen domicilio en San Miguel de Tucumán, que tributen ante la Dirección de Ingresos Municipales y que informen quiénes prestan el servicio, qué seguros tienen y cómo se trasladan los usuarios”, explicó.

Sostuvo que el debate no debe limitarse al ámbito municipal. “Como lo dijo el gobernador y la intendenta, esto debe discutirse también en la Legislatura, porque no es una problemática sólo de la ciudad, sino de todo el Gran San Miguel de Tucumán”, afirmó.

Nieva calculó que en la provincia circulan cerca de 8.000 vehículos -entre autos y motos- que operan con aplicaciones, una cifra superior a la flota de taxis habilitados. “Es muy difícil controlar sin un marco normativo claro. No queremos seguir en una zona gris”, advirtió.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría