Los altos precios que han sido exhibidos en las góndolas tucumanas llevaron a que muchos optaran por fabricar sus propios huevos de Pascua. A través de un relevamiento local, fue estimado que los tradicionales dulces pueden ser elaborados en casa por una fracción de lo que se cobra en supermercados y tiendas.
Durante la última semana, los valores de referencia fueron relevados en comercios de repostería de San Miguel de Tucumán. Para el cálculo, fue utilizada una receta publicada por el portal de Paulina Cocina, en la cual se estima una producción de entre seis y ocho huevos medianos utilizando 500 gramos de chocolate cobertura.
Ingredientes que deben ser comprados para la elaboración
En la receta fueron contemplados los siguientes insumos:
- 500 g de chocolate para cobertura (semiamargo o con leche)
- Moldes plásticos o de acetato
- Dulces o confites para el relleno
En la tienda “De Todo Repostería”, el chocolate MAPSA x 500 g fue ofrecido a $4.700. También se encontraron otras marcas como Alpino Pins a $8.500 el kilo, y tabletas de Mapricoa a $4.200 los 500 g.
Los moldes reutilizables fueron encontrados a valores que oscilan entre $1.500 y $2.700 en Facebook Marketplace Tucumán. Por su parte, el kilo de confites frutales fue ofrecido a $5.500.
El costo total fue calculado para una tanda de cinco huevos
Tomando el chocolate MAPSA como base, el costo de los ingredientes fue desglosado de la siguiente manera:
- $4.700 por el chocolate
- $2.100 por el molde (prorrateado en tres usos = $700)
- $2.750 por 500 g de confites frutales
Así, el total estimado para cinco huevos fue calculado en $8.150, lo que arroja un costo de $1.630 por unidad.
La diferencia con los huevos comerciales supera el 80%
De acuerdo con los precios publicados por supermercados de Tucumán:
- Un huevo Ferrero Rocher de 225 g fue listado a $25.375
- El huevo Kit Kat de 332 g se ofreció a $32.900
- Huevos medianos como el Bon o Bon de 110 g se vendieron a $11.000
En promedio, un huevo de Pascua en góndola cuesta $12.500, lo que significa que al ser fabricado en casa por $1.630, se consigue un ahorro de $10.870 por unidad.
Este monto representa un ahorro del 87%, cifra que supera ampliamente el 10% que suele considerarse como margen ideal para reducir costos sin perder calidad.