InicioMundoEstudiantes argentinos participarán en la misión Artemis II con un satélite rumbo...

Estudiantes argentinos participarán en la misión Artemis II con un satélite rumbo a la Luna

La UNSAM contribuyó al desarrollo del nanosatélite Atenea, que será parte de la histórica misión lunar programada por la NASA para 2026.

Un grupo de estudiantes y científicos argentinos participará de una misión histórica: el regreso de la humanidad a la Luna. Se trata de la misión Artemis II, impulsada por la NASA, que incluirá por primera vez un satélite desarrollado parcialmente en Argentina: el nanosatélite Atenea.

El proyecto fue coordinado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y contó con la participación de instituciones como la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA), el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la CNEA y la empresa estatal VENG S.A.

Atenea es un nanosatélite tipo CubeSat clase 12U, con dimensiones de 30 x 20 x 20 cm. Será parte de la misión Artemis II, prevista para abril de 2026, en la que astronautas volverán a orbitar la Luna después de más de 50 años. Será la primera vez que un satélite argentino participará en una misión tripulada de esta magnitud.

La UNSAM fue clave en las pruebas estructurales del satélite, utilizando una mesa vibratoria adquirida en 2023 con el programa Equipar Ciencia. Este equipamiento permitió simular las condiciones del lanzamiento espacial, garantizando la resistencia del satélite.

El proyecto no sólo fortalece la presencia argentina en el ámbito aeroespacial, sino que representa una oportunidad de formación excepcional para jóvenes científicos. Estudiantes de grado y posgrado colaboraron activamente en el desarrollo del nanosatélite, adquiriendo experiencia concreta en una misión internacional.

Artemis II forma parte del programa Artemis de la NASA, orientado a establecer una presencia humana sostenida en la Luna y preparar futuras misiones a Marte. La inclusión de Atenea pone en valor el rol de la cooperación internacional y proyecta a la ciencia argentina en el escenario global.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría