Las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron entre enero y abril de 2025 su mayor valor en los últimos tres años. Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que destacó que 28 de los principales 50 productos exportados alcanzaron niveles récord de ingresos en comparación con los últimos períodos.
Según datos elaborados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, en base a cifras del Indec, estos 28 productos generaron ingresos por U$S 7.413 millones, representando el 51% del total exportado por el sector agroindustrial durante ese lapso. El monto total del cuatrimestre ascendió a U$S 14.645 millones.
En términos generales, las exportaciones agroindustriales significaron el 58% del valor total exportado por Argentina durante el primer cuatrimestre de 2025, con un incremento del 2% respecto al mismo período del año anterior. El volumen exportado fue de 34,8 millones de toneladas, un 8% más que en 2024.
El análisis destaca que diez complejos concentraron el 87% del valor total exportado: soja, maíz, trigo, bovinos, pesca y acuicultura, cebada, girasol, maní, lácteos y productos vitivinícolas. Esta diversidad muestra una importante representación regional en la oferta exportable del país.
Entre los productos que superaron los U$S 20 millones de ventas al exterior, se observaron importantes incrementos interanuales en naranja (276%), azúcar (153%), sorgo (123%), arroz (79%) y girasol (75%).
En cuanto a los destinos de exportación, los diez principales fueron India, Brasil, Vietnam, China, Chile, Arabia Saudita, Perú, Estados Unidos, Argelia y Bangladesh. También se destacaron los fuertes crecimientos en países como Angola (1.897%), Paquistán (584%), Iraq (198%), Bangladesh (185%), Grecia (169%), Sudáfrica (130%), Reino Unido (87%), Irlanda (73%), India (68%) y Arabia Saudita (55%).
El informe oficial refleja un escenario alentador para la agroindustria nacional, con un sólido desempeño en los mercados internacionales y una creciente diversificación tanto de productos como de destinos comerciales.

