El cine de terror postapocalíptico vuelve a ocupar un lugar destacado en la cartelera con el estreno de “Exterminio: la evolución”, la tercera entrega de la saga iniciada por Danny Boyle en 2002 con “28 días después”. Esta nueva producción retoma el universo devastado por un virus letal, pero ahora bajo una lectura inevitablemente influenciada por la pandemia mundial vivida hace pocos años.
La historia, que originalmente continuó con “28 semanas después” en 2007, ahora se desarrolla bajo el título internacional “28 años después”, aunque en el país será conocida como “Exterminio: la evolución”. Danny Boyle vuelve a ponerse tras las cámaras, acompañado nuevamente por Alex Garland en el guion y Anthony Dod Mantle en la dirección de fotografía, consolidando al equipo creativo original. El elenco reúne a figuras como Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Ralph Fiennes y Jack O’Connell.
La acción se sitúa casi tres décadas después de la liberación de una variante del virus de la rabia desde un laboratorio de la Universidad de Cambridge, lo que provocó una catástrofe global. En este nuevo escenario, los sobrevivientes viven aislados en una isla, conectada al continente por una única ruta fuertemente defendida. El eje narrativo gira en torno a un niño de 12 años, Spike, nacido en este nuevo mundo desolado, y a la misión que emprende junto a su padre en busca de respuestas.
La película se estrena en un contexto en el que el terror viral resuena con más fuerza y cercanía que nunca. Las referencias a la pandemia de covid-19, las teorías sobre laboratorios y los debates sobre el origen de las enfermedades globales dotan a esta entrega de una lectura actual y poderosa. “Exterminio: la evolución” promete así no solo adrenalina, sino también reflexión sobre el presente a través del cine de género.