El acuerdo entre el Banco Central de Argentina y Uruguay permite a las empresas argentinas facturar en pesos uruguayos, agilizando el comercio bilateral.
Nueva Regulación: Facturación en Pesos Locales
El Reglamento Operativo del Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) redefine las reglas del juego. Ahora, las empresas argentinas pueden realizar pagos en pesos uruguayos, y las uruguayas en pesos argentinos. Esto aplica a bienes y servicios, excluyendo operaciones financieras.
Ampliando el SML: Beneficios para el Comercio
Este acuerdo, firmado por Miguel Pesce, presidente del Banco Central de Argentina, y Diego Labat, presidente del Banco Central de Uruguay, no solo abarca el intercambio comercial. También cubre transferencias por ayuda familiar, jubilaciones y pensiones, con acuerdos bilaterales entre los institutos previsionales.
Reducción de Costos y Tipo de Cambio Competitivo
El SML reduce los costos de transacción y ofrece un tipo de cambio competitivo, representativo del mercado mayorista. Esto es válido sin importar el volumen de la transacción, evitando las fluctuaciones en el tipo de cambio al usar la moneda de un tercer país.
Fomentando el Ahorro de Divisas y el Desarrollo Económico
Este nuevo reglamento tiene un impacto significativo en la economía. Contribuye al ahorro de divisas, fortalece las posiciones externas, y mitiga los efectos de las fluctuaciones internacionales de liquidez. Además, impulsa el desarrollo económico regional.