Un giro histórico ha sido anunciado por el Ministerio de Economía y el Banco Central: desde el 14 de abril, las restricciones al acceso al dólar oficial han sido eliminadas para las personas humanas. La medida, enmarcada en la Fase 3 del programa económico, ha sido planteada como un cambio estructural que redefine el mercado cambiario argentino.
Desde este lunes, el tope mensual de USD 200 ha sido eliminado. También han sido dejadas sin efecto las restricciones que impedían el acceso a quienes hubieran recibido subsidios, participaran en programas sociales o trabajaran en el sector público. Además, la llamada «restricción cruzada», que prohibía operar en el mercado oficial si se había accedido al dólar MEP o contado con liquidación, ha sido derogada.
La percepción impositiva ha sido retirada para la compra de divisas con fines de ahorro o inversión, aunque se ha mantenido para dos rubros clave.
El 30% extra sigue vigente para el turismo
Según se ha especificado en el documento oficial, la percepción del 30% continuará siendo aplicada en dos situaciones puntuales:
- Compras turísticas en el exterior (como pasajes y estadías)
- Consumos con tarjeta de crédito o débito fuera del país
Estas operaciones seguirán siendo gravadas, y el monto extra será calculado sobre el tipo de cambio oficial del día. Así, el precio final en pesos será determinado por la fórmula:
Dólar oficial + 30% de percepción.
Voceros del BCRA han indicado que el recargo podrá evitarse si los consumos con tarjeta son saldados con dólares en lugar de pesos.
El nuevo esquema: un dólar flotante dentro de bandas
Un sistema de bandas ha sido establecido por el Banco Central, dentro del cual el dólar podrá fluctuar libremente. El piso ha sido fijado en $1.000 y el techo en $1.400, con actualizaciones mensuales del 1%.
Cuando el dólar se acerque al piso, será comprado por el BCRA para sostener el tipo de cambio. Por el contrario, si se aproxima al techo, se lo venderá para evitar una disparada inflacionaria. De esta manera, se ha buscado equilibrar el mercado sin establecer un valor fijo.
Lo que ha quedado atrás
Con esta medida, varias regulaciones han sido eliminadas:
- Fin del límite de USD 200 por mes
- Derogación de la Comunicación A 7340
- Supresión de la «restricción cruzada»
- Eliminación de trabas por subsidios o ayudas estatales
- Fin del “parking” obligatorio para operaciones con títulos
Aunque hasta el 10% de operaciones seguirán alcanzadas por percepciones impositivas, el mercado ha sido flexibilizado como nunca antes. Con este movimiento, se ha buscado incentivar el ahorro en moneda extranjera y mejorar la previsibilidad cambiaria para quienes operan legalmente. La atención está puesta ahora en cómo reaccionarán los precios, el turismo y las reservas del BCRA ante este nuevo paradigma.