A casi un mes del devastador temporal que provocó 17 muertes en esta ciudad, el cuerpo de Pilar Hecker, de 5 años, fue encontrado este domingo por la mañana. La menor había sido arrastrada por la corriente el 7 de marzo junto a su hermana Delfina, de un año, en un tramo de la ruta nacional 3.
La localización del cuerpo fue confirmada por el fiscal general del Departamento Judicial de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández. Durante los últimos días, el rastrillaje había sido intensificado en un área de rías y playas al este del casco urbano, con la participación de biólogos que utilizaban kayaks y personal de la Armada Argentina.

La fiscal Marina Lara, quien ha seguido el caso desde el inicio, se trasladó hasta la zona del hallazgo, ubicada en las Baterías de Infantería de Marina, a unos 40 kilómetros del último lugar donde las niñas habían sido vistas con vida. La identidad de Pilar fue confirmada por coincidencias en la ropa que aún conservaba el cuerpo y una pulsera descripta por su madre al momento de la denuncia. El informe forense será elaborado en la morgue local.
Ambas hermanitas fueron arrastradas por una fuerte corriente de agua que cruzaba la ruta en cercanías de General Daniel Cerri. En ese lugar, el vehículo familiar había quedado varado debido al nivel del agua, lo que motivó a que un chofer solidario, Rubén Salazar, ofreciera su ayuda. Pilar fue trasladada a su camioneta, pero el intento de rescatar también a Delfina fue frustrado por la violencia del agua.
El cuerpo de Salazar ya había sido encontrado durante las primeras jornadas de búsqueda, a unos 200 metros del lugar. Ambos vehículos involucrados fueron arrastrados varios metros por la inundación.

Desde la Justicia se había asegurado que la búsqueda no cesaría “sin fecha límite”. Aunque la tarea ya había sido declarada como exhaustiva, se decidió continuar con la exploración del frente marítimo, lugar al que el cuerpo de Pilar habría sido llevado por las corrientes y vientos predominantes.
Durante los últimos días, el operativo fue reducido a un grupo técnico que emplea barridos sistemáticos en zonas de difícil acceso, como estuarios, islotes y playas remotas. Se emplearon técnicas de transectas y mapas de deriva, elaborados por expertos en hidrografía.
Delfina continúa desaparecida, y es ahora la única víctima que no ha sido hallada tras el fenómeno climático. La tragedia ha sido considerada una de las más graves en la historia de la región, y las búsquedas continuarán siendo realizadas con todos los recursos disponibles, según indicaron fuentes judiciales.


