Las acciones de protección y asistencia a la niñez y adolescencia fueron priorizadas en la nueva planificación de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinayf), que fue presentada oficialmente el viernes pasado en el auditorio del Tribunal de Cuentas. El organismo, que es presidido por Gilda Noelia Zurita, depende del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Federico Masso, y tiene como objetivo central garantizar el bienestar y los derechos de la población infantil y juvenil en situación de vulnerabilidad.
Durante la jornada, en la que participaron agentes, técnicos y profesionales del área, fueron realizadas charlas y exposiciones destinadas a fortalecer las tareas de cuidado desde un abordaje integral. Se enfatizó la necesidad de mejorar los procesos de atención, con un enfoque centrado en los derechos vulnerados y en el acompañamiento activo a las familias, consideradas como actores fundamentales en la contención.

Desde la Dinayf —que forma parte de la Secretaría homónima a cargo de Graciela Sare— se recordó que también son gestionados los Dispositivos de Cuidado Institucional (DCI), donde son alojados niños, niñas y adolescentes que se encuentran sin cuidados parentales. Estas instituciones cumplen un rol clave en la protección integral y el desarrollo de quienes han sido apartados de sus entornos familiares por diversas problemáticas.
La planificación anunciada se enmarca en las políticas públicas delineadas por el Gobierno de Tucumán, que es conducido por Osvaldo Jaldo, y que continúa apostando a la promoción y restitución de derechos como tarea central del Estado.
“La protección integral de niñas, niños y adolescentes no puede ser postergada. Desde esta Dirección seguirá siendo priorizada cada acción que nos acerque a una sociedad más justa e inclusiva”, se remarcó durante el evento.
El compromiso del Estado fue reafirmado, y se dejó en claro que las tareas de cuidado seguirán siendo fortalecidas a lo largo de 2025, con una mirada transversal, interdisciplinaria y enfocada en el respeto pleno de los derechos de la infancia y la adolescencia.