InicioSociedadFueron distinguidas estudiantes tucumanas por desarrollar un sistema con IA que previene...

Fueron distinguidas estudiantes tucumanas por desarrollar un sistema con IA que previene muertes súbitas en neonatos

Un innovador sistema de monitoreo neonatal, desarrollado por estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Tucumán, fue reconocido por la Legislatura provincial por su potencial para prevenir muertes súbitas en recién nacidos mediante el uso de inteligencia artificial.

Durante una reunión convocada por la Comisión de Ciencia y Tecnología, que es presidida por la legisladora Silvia Elías de Pérez, fueron distinguidas Guadalupe Vildoza, Sofía López y Eliana Figueroa, estudiantes de la carrera de Mecatrónica, por la creación del proyecto “Baby Guardian”, un desarrollo que fue seleccionado como finalista nacional en la categoría “Innovación” del concurso Huawei ICT Competition 2024-2025.

El sistema, que ha sido coordinado por el docente Gustavo Rodríguez, está compuesto por una pulsera colocada en el tobillo del bebé que permite registrar datos clave como saturación de oxígeno y movimiento, mientras que una cámara equipada con IA es utilizada para analizar la calidad del aire, la temperatura ambiente y la actividad del neonato.

Desde la Legislatura se expresó un firme respaldo para que el proyecto sea impulsado a mayor escala, con el objetivo de alcanzar su futura comercialización. “Soñamos con que esto se transforme en una realidad que impacte en la industria y beneficie a la gente”, expresó Elías de Pérez, quien también aseguró que el proyecto contará con el apoyo institucional necesario para continuar su desarrollo.

En paralelo, durante la sesión, fue aprobado el dictamen de dos iniciativas legislativas: una que declara a los canales digitales institucionales como patrimonio público, y otra que establece la capacitación obligatoria en inteligencia artificial y datos para todos los funcionarios públicos provinciales. Sobre esto, Elías de Pérez afirmó que “los canales digitales son bienes de todos, sin importar quién esté en el gobierno, y el conocimiento sobre IA es imprescindible, junto con sus límites éticos”.

En su intervención, Vildoza explicó que el próximo paso será la validación médica del sistema, para lo cual se buscará la articulación con la Facultad de Medicina, permitiendo avanzar hacia su implementación real. “Necesitamos respaldo médico y pruebas técnicas para dar el siguiente paso hacia el mercado”, subrayó.

Por su parte, el profesor Rodríguez destacó: “Estoy muy orgulloso del trabajo de las chicas, porque más allá de lo técnico, pensaron en cómo ayudar a otros con empatía. Yo solo las acompaño, pero el mérito es de ellas”.

El proyecto Baby Guardian ha sido considerado una propuesta de gran impacto social, que podría contribuir significativamente a reducir un porcentaje preocupante de muertes súbitas en neonatos, una problemática que, según especialistas, afecta hasta al 10% de los casos en ciertas regiones, lo que supera ampliamente los valores aceptables a nivel mundial.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría