InicioTucumánFuerte caída en el uso de colectivos en el Gran San Miguel:...

Fuerte caída en el uso de colectivos en el Gran San Miguel: culpan a Uber Moto por la crisis

Un informe empresario reveló una caída del 41% en la cantidad de pasajeros en las líneas metropolitanas de Tucumán en lo que va de 2025. El sector apunta al crecimiento de Uber Moto y a la falta de regulación.

La crisis del transporte público en el Gran San Miguel de Tucumán se agrava mes a mes. Un estudio elaborado por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), en base a datos de Red Bus-Tucumán, muestra una pronunciada baja en la venta de pasajes en las líneas metropolitanas, que unen la capital con ciudades como Yerba Buena, Banda del Río Salí, Alderetes, Tafí Viejo y Las Talitas.

Según los registros, entre enero y abril de 2025 se vendieron más de 5,2 millones de boletos, una caída promedio del 41,1% en comparación con el mismo período del año pasado. El mes de febrero fue el más crítico, con un 50,3% menos de pasajes vendidos respecto a 2024.

“Estábamos experimentando una leve mejora, pero esta caída nos volvió a golpear. La situación es terrible”, expresó Luis García, directivo de AETAT. Según explicó, uno de los factores más influyentes en este desplome es el crecimiento del uso de aplicaciones de transporte, en particular Uber Moto, que ha ganado popularidad en los últimos meses.

El informe también detalla cómo se ha comportado la demanda desde la prepandemia hasta la actualidad. En 2019 se registraron casi 48 millones de pasajeros. En 2020, producto de la emergencia sanitaria, el número se desplomó a menos de 18 millones. Hubo una lenta recuperación hasta 2022, con cifras cercanas a los 38 millones, pero en 2024 la caída volvió a hacerse evidente. En 2025, la situación se profundizó.

Desde AETAT remarcan que, aunque los pasajeros disminuyen, los costos operativos se mantienen: misma cantidad de personal, mismos recorridos y gastos fijos. En paralelo, referentes de Uber Moto aseguran que muchos pasajeros eligen esta opción por la inseguridad en las paradas, la baja frecuencia de los ómnibus y los elevados precios.

Mientras tanto, la discusión sobre la legalidad de las apps de transporte sigue sin definiciones en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán. Las empresas reguladas han hecho presentaciones formales en contra de su funcionamiento, pero las plataformas siguen operando sin regulación oficial y ganando terreno día a día.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría