La diputada nacional por Creo, Paula Omodeo, expresó duras críticas al oficialismo provincial por impulsar candidaturas testimoniales. En diálogo con Radiodinámica, aseguró que esta práctica “degrada la democracia” y “engaña al pueblo”. Según Omodeo, se trata de una “trampa” del sistema electoral, utilizada por los mismos dirigentes que han ocupado cargos durante décadas.
La legisladora señaló como ejemplo el caso de una diputada cuyo mandato vence en 2027, pero que igualmente se postula para el mismo cargo, y el del gobernador Osvaldo Jaldo, quien encabeza listas que no piensa asumir.
Omodeo recordó que presentó un proyecto de ley en el Congreso para terminar con las candidaturas testimoniales. “Las trampas existen porque hay tramposos”, afirmó, agregando que en Tucumán el oficialismo recurre a estas maniobras para retener poder y controlar el escenario político.
Además, acusó al peronismo provincial de priorizar una “puja de poder” entre sus líderes, más que el bienestar de los ciudadanos. Según su análisis, este mecanismo fortalece estructuras políticas cerradas y dificulta la renovación dirigencial.
Consultada sobre el panorama electoral, Omodeo advirtió que la oposición tucumana llega dividida a los comicios. Mencionó que Creo, la UCR, La Libertad Avanza con el PRO y Fuerza Republicana competirán por separado, lo que podría favorecer al oficialismo.
La diputada acusó a ciertos sectores opositores de ser “funcionales” al gobierno y aseguró que Jaldo incluso financia partidos que se presentan como rivales. Pese a los intentos de Creo por sellar alianzas, explicó que no se logró un acuerdo porque “cada uno cuida su lugarcito”.
Omodeo concluyó que su espacio seguirá trabajando para ofrecer una alternativa real, integrada por personas ajenas a la “vieja clase política”. Insistió en que la eliminación de las candidaturas testimoniales es un paso clave para transparentar la democracia y devolver la confianza a los ciudadanos.