En una nueva medida destinada a reducir el costo argentino y estimular la producción nacional, el Gobierno anunció la eliminación de las retenciones a 4.411 productos industriales. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales.
Los productos alcanzados por la medida dejarán de pagar derechos de exportación que oscilaban entre el 3% y el 4,5%. Según detallaron fuentes oficiales, se trata principalmente de bienes producidos por pymes industriales, como maquinaria, autopartes, cosméticos, productos farmacéuticos y dispositivos electrónicos, entre otros.
Caputo destacó que la medida beneficiará inicialmente a unas 3.580 empresas exportadoras, lo que representa cerca del 40% del total de firmas que comercializan bienes argentinos en el exterior. “El ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos”, afirmó.
La decisión no incluye por ahora a sectores considerados “de insumos básicos difundidos”, como el acero, aluminio, plásticos o químicos, ni a los autos terminados. No obstante, el funcionario aseguró que esas industrias también podrían ser contempladas en futuras reducciones fiscales, en función del avance del plan económico.
El costo fiscal estimado de la eliminación de estas retenciones es de US$80 millones.
Desde el sector empresario, la medida fue bien recibida. El flamante titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, venía negociando con el Gobierno una rebaja de retenciones para más de 1.000 productos. “Queremos competir, pero sin una mochila llena de piedras”, había dicho el dirigente industrial.
Caputo también recordó que a principios de año se eliminaron derechos de exportación para productos de economías regionales y cadenas de valor agroindustriales, como la textil, papelera y alimentaria. Además, reiteró que el Gobierno prepara una reforma impositiva integral para después de las elecciones legislativas de octubre.

