En el marco del “México AI Forum” organizado por WAN-IFRA en Ciudad de México, Luiz Henrique Matos, director de asociaciones de noticias para América Latina en Google, reafirmó el compromiso de la compañía con el periodismo frente a los profundos cambios que trae la inteligencia artificial.
Durante su exposición, Matos destacó que herramientas como AI Overview, que ya está disponible en 50 países, no significan una caída en el tráfico hacia los medios de comunicación. Por el contrario, aseguró que han generado un aumento en las interacciones dentro del buscador. También reconoció que pueden existir fluctuaciones en la audiencia, pero aclaró que no están directamente relacionadas con estas nuevas funcionalidades.
El ejecutivo remarcó la continuidad y fortalecimiento de la Google News Initiative (GNI), con la que el gigante tecnológico mantiene alianzas con cerca de 500 medios en América Latina a través de programas como Showcase. Además, informó que en 2025 se lanzarán 92 nuevos programas de GNI en la región y que ya se capacitaron más de 10.000 periodistas en el último año.
Matos también resaltó el desarrollo de herramientas específicas para periodistas y redacciones, como Pinpoint, NotebookLM y Gemini Enterprise, además de proyectos como el News Tech Accelerator y capacitaciones sobre inteligencia artificial aplicada a la gestión de audiencias y modelos de negocio.
En cuanto a la lucha contra la desinformación, Google avanza con iniciativas como The Trust Project y la colaboración con universidades y organizaciones de fact-checking. También anunció el lanzamiento del SynthID Detector, una herramienta que permitirá identificar si una imagen, video, audio o texto fue generado con IA.
Finalmente, Matos admitió que la inteligencia artificial representa un desafío también para Google. “No creo en escenarios de catástrofe ni en que el tráfico de búsqueda va a ir a cero. Creo que hay espacio para explorar nuevas oportunidades y construir en conjunto”, afirmó. Además, destacó que tanto AI Overview como el Modo IA seguirán evolucionando para ofrecer experiencias más personalizadas, transparentes y con reconocimiento claro de las fuentes.

