InicioPolicialesGraves denuncias por violencia de género sacuden a la Universidad Nacional de...

Graves denuncias por violencia de género sacuden a la Universidad Nacional de Córdoba

Una funcionaria de alto rango de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) denunció haber sido víctima de violencia de género por parte de colegas varones que ocupan cargos jerárquicos en la institución. La directora general de Sumarios afirmó haber sufrido hostigamiento, discriminación y maltrato psicológico por parte de un secretario, un subsecretario y tres empleados subordinados, todos implicados en un conflicto que ya llegó a la Justicia provincial. La denuncia, radicada hace un año en la Mesa de Entrada de Denuncias por Violencia Familiar y de Género, detalla una serie de episodios ocurridos entre 2022 y 2023. Según el expediente, la funcionaria habría padecido humillaciones, desprestigio, burlas, intimidación y discriminación etaria. El conflicto tiene como telón de fondo tensiones internas en el área encargada de investigar irregularidades dentro de la propia universidad. A este caso se sumó una denuncia administrativa en su contra, presentada por un grupo de empleadas de su dependencia, que la acusan de acoso laboral. La investigación interna está siendo llevada adelante por nuevos abogados sumariantes, y se encuentra en su etapa final, de acuerdo a lo informado por la prosecretaria general, Paola Campitelli. La funcionaria había intentado sin éxito, durante más de un año, que las autoridades universitarias intervinieran. En octubre de 2023 presentó un manifiesto formal y en diciembre se reunió con el rector Jhon Boretto. Esta reunión derivó en la intervención de la Subsecretaría Legal y Técnica, lo que ella interpretó como un respaldo a los acusados y una deslegitimación del órgano que dirige. En abril de 2024, una resolución rectoral estableció restricciones para evitar contactos entre las partes, dividiendo al personal en dos grupos. No obstante, la denunciante sostiene que estas medidas solo agravaron el clima laboral. Según su testimonio, fue presionada para abandonar su cargo, con frases como “vas a ser sumariada” o “te conviene que te vayas”. Además, otra funcionaria de la misma Dirección General de Sumarios, a cargo de la Unidad de Investigaciones sobre Violencia de Género y Acoso, también denunció haber sido víctima de acoso laboral. Afirmó que, tras acusar a un abogado de violencia de género en una audiencia en 2022, comenzó a recibir comentarios despectivos, insinuaciones sexuales y amenazas de recusación. En 2023, cuando se conoció una denuncia contra el padre del abogado, formalizó su acusación. Ambas causas están siendo investigadas en los juzgados de Gestión Asociada de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de Córdoba. Mientras tanto, la UNC continúa proclamando un compromiso institucional con la erradicación de toda forma de violencia y discriminación, aunque los hechos denunciados evidencian fuertes contradicciones en la implementación de esas políticas. El caso ha generado un fuerte impacto dentro de la comunidad universitaria y podría marcar un precedente en el abordaje de la violencia de género en ámbitos académicos.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría