InicioMundoImpactante erupción en Hawái: el volcán Kilauea lanzó fuentes de lava de...

Impactante erupción en Hawái: el volcán Kilauea lanzó fuentes de lava de 150 metros

El volcán Kilauea, una de las estructuras volcánicas más activas del mundo y situado en la isla de Hawái, se cobró la atención del mundo al registrar un nuevo episodio eruptivo descomunal, donde las fuentes de lava superaron los 150 metros de altura. El evento, que comenzó en la madrugada del 19 de septiembre, también generó una columna volcánica que se elevó hasta los 3.000 metros sobre el nivel del suelo.

De acuerdo con el Observatorio de Volcanes de Hawái (HVO) del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el suceso eruptivo se inició a las 3:11 a. m. hora local. Las autoridades mantuvieron la alerta volcánica en nivel de vigilancia, empleando el código de color naranja para la aviación.

Otra vez fuentes de lava

Este evento representa el episodio número 33 registrado en el Kilauea desde diciembre de 2024, una serie de episodios de corta duración que generalmente permanecieron confinados al cráter Halemaʻumaʻu, según la cronología de la USGS. El más reciente comenzó con «salpicaduras esporádicas de lava relacionadas con la pistonización de gas», detectadas desde el 16 de septiembre, intensificándose hasta el 19 de septiembre con las fuentes gigantescas.

A pesar de la intensidad, la actividad permanece restringida dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái. La USGS reportó que la columna de gases y ceniza no representó una amenaza para el tráfico aéreo ni para la infraestructura civil principal. Gracias a que los vientos predominantes vinieron desde el noreste, las emisiones de gases y material particulado fueron dispersadas hacia el suroeste, cruzando el desierto de Ka’u.

Factores sísmicos

El HVO documentó un comportamiento geofísico preciso al inicio de la erupción: «la inclinación inflacionaria alcanzó poco más de 23 microradianes, seguido de un marcado cambio a deflación y aumento del temblor sísmico a las 3:11 a. m., coincidiendo con el inicio de las altas fuentes de lava».

Un detalle que tranquilizó a la población en ese momento es que los flujos de lava generados por este volcán tienden a avanzar lentamente. Durante este episodio, los flujos estuvieron «limitados al cráter Halemaʻumaʻu y al lado suroeste de Kaluapele, dentro de la caldera cumbre», tal como lo señaló el HVO.

Los riesgos invisibles de la erupción

Aunque el flujo de lava está contenido, la erupción presentó riesgos significativos para la salud y el ambiente. Uno de los principales peligros es la exposición a altos niveles de dióxido de azufre (SO₂), que puede formar la neblina volcánica conocida como vog. El HVO informó que la tasa de emisión de dióxido de azufre se mantuvo en «valores de referencia cercanos a 50.000 toneladas por día», representando un riesgo potencial para las comunidades ubicadas en la parte opuesta a donde sopla el viento.

Además de la ceniza, existe el riesgo del cabello de Pele, finas hebras de vidrio volcánico formadas por las fuentes de lava. Aunque la mayoría de los fragmentos caen cerca, el cabello de Pele, más fino, puede desplazarse hasta 30 kilómetros bajo condiciones específicas de viento. La USGS advirtió que «residentes y visitantes deben minimizar la exposición al cabello de Pele y a otros fragmentos vítreos, ya que pueden irritar la piel y los ojos».

Debido a los peligros asociados, incluyendo agrietamientos, deslizamientos y desprendimientos de rocas en los alrededores, las autoridades del parque mantienen cerrada la zona próxima a la caldera del Kilauea.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría