spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
14 C
San Miguel de Tucumán

Impulsan el fortalecimiento de la atención del CAPS El Churqui

- Advertisement -spot_img

El objetivo es plantear nuevas estrategias para el cuidado de la comunidad.

El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, fortalece la atención recorriendo la provincia. En esta ocasión, se visitó el CAPS El Churqui en Tafí del Valle, donde se analizó la Sala de Situación que se realizó junto a la Dirección de Epidemiología para establecer una única sala de situación provincial.

La subsecretaria de Salud, referente de Atención Primaria de la Salud de la Provincia y del Programa Redes, Eliana Molina, visitó el servicio con el fin de analizar la situación de esta población y plantear nuevas estrategias para el cuidado de la comunidad.

Siguiendo esta línea, Molina informó: “En la oportunidad, el agente socio sanitario presentó la sala de situación, los indicadores socio demográficos y las patologías prevalentes, como el Chagas crónico. También se analizó la pirámide poblacional para determinar la distribución por grupos etarios y género. Es importante interpretar este gráfico para dirigir programas específicos a cada grupo poblacional. Con base en estos datos se trabaja en la atención de la población. En este caso, se observó que la zona tiene alrededor de 1.057 familias y hay alrededor de 700 personas que están a cargo. Se concluyó que hay una gran cantidad de población infantil y adulta joven, pero poca población envejecida en esta comunidad. Además, se resaltó la importancia de priorizar a las personas con dificultades o discapacidades, incluso si tienen obra social”.

Con respecto a la atención que se les brinda a las personas con enfermedades crónicas no transmisibles, explicó: “Actualmente estamos trabajando para establecer los mismos circuitos, programas y protocolos de atención para estas enfermedades. Esto implica que la persona ingrese por admisión, pase por enfermería y luego por el médico, y realice una búsqueda activa llamada captación y receptación de personas con enfermedades crónicas no transmisibles. Hemos notado la importancia de la búsqueda activa, las reuniones en equipo y el trabajo en equipo que deben llevar a cabo semanalmente, así como también hemos visto que tienen acceso a medicación a través del botiquín Remediar. Si durante un relevamiento encontramos que necesitan más medicación, nos aseguramos de reponerla. En línea con esto, se llevó a cabo una capacitación sobre la importancia de la operatoria Remediar”.

Por último, la referente destacó que se está priorizando a grupos vulnerables como embarazadas, menores de dos años y personas con discapacidad. Durante las reuniones en la Sala de Equipos de Salud, se analizó el progreso de la vacunación, las medidas de seguridad y las acciones de promoción y prevención que se llevan a cabo en el servicio.

TE PUEDE INTERESAR

Caso Rocío Rojas: El Ministerio Fiscal requirió la apertura a juicio

La pretensión de pena es de prisión perpetua para la pareja que tenía la guarda de la menor de 4 años, cuyos restos fueron...

Para viajar en octubre y noviembre: comienza la entrega del Boleto a Jubilados

El cronograma será desde el miércoles 4 y hasta el martes 10 de octubre, de acuerdo a la terminación del DNI. Los jubilados que...

El Palacio de los Deportes vuelve a brillar en los festejos por el “Día de la Ciudad”

El Palacio de los Deportes recuperó su esplendor en el corazón del parque 9 de Julio y ya está preparado para ser el escenario...

Más de 300 tucumanos de los Valles recibieron atención del programa Sonco Calchaquí

El programa que se implementó por tercer año consecutivo, esta vez en Colalao del Valle, les permitió a los profesionales realizar una evaluación integral...

Desarticulan cuatro “kioscos” de narcomenudeo en “La Bombilla”

Dos mujeres detenidas y dos pedidos de captura. Además, incautaron 600 gramos de marihuana fraccionada, cocaína y más de $300 mil pesos en efectivo. En...
- Publicidad -spot_img