En el marco de la VIII Edición del DemoTech Internacional, realizada en la Legislatura de Tucumán, se desarrolló una jornada clave para el debate sobre la reforma electoral que se impulsa en la provincia. El evento fue presidido por el vicegobernador Miguel Acevedo, quien está a cargo del Poder Ejecutivo.
Durante el encuentro, se reunieron autoridades electorales de Argentina, México, Brasil y Estados Unidos, quienes compartieron experiencias y propuestas orientadas a mejorar la transparencia, integridad y modernización del sistema de votación. La actividad fue estructurada en dos paneles temáticos.
En el primero, fueron analizados los desafíos de la administración electoral en el país y la provincia, junto al diseño institucional y las reformas previstas para 2024 y 2025. Gerardo de Icaza (OEA), Teresa Ovejero (Tribunal Electoral de Salta) y Leandro Querido (Transparencia Electoral) participaron como expositores.
El segundo panel estuvo centrado en la incorporación de tecnología en los procesos electorales, con casos presentados desde Jalisco, Brasilia y el Condado de Los Ángeles. Fueron destacados los beneficios del voto electrónico, como la reducción de errores humanos y la agilización del escrutinio.
«Nos propusimos hacer esta reforma con consenso«, señaló Acevedo, y explicó que aunque el oficialismo cuenta con mayoría en la Legislatura, serán convocadas todas las voces para enriquecer el proceso: desde la Justicia y la Junta Electoral, hasta organizaciones intermedias.
También fue anunciada la participación de una delegación tucumana como observadora en las próximas elecciones de Salta, donde se evaluará en terreno el funcionamiento de su sistema electoral. “El conocimiento de los contextos locales es fundamental”, sostuvo Acevedo.
Uno de los ejes más debatidos fue la posible implementación de la boleta única electrónica, sobre la cual el vicegobernador expresó su respaldo: “Es un sistema que permite al ciudadano confeccionar su voto con seguridad y transparencia”.
A pesar de los costos que implicaría el nuevo sistema, se afirmó que la decisión política ya fue tomada. “El gobernador me dijo: ‘seguí avanzando, lo de los costos lo vemos después’”, comentó Acevedo.



El proceso, según fue señalado, deberá ir acompañado de una intensa campaña de capacitación, en la que los medios locales tendrán un rol clave, junto a universidades y organizaciones sociales.
Respecto a la eliminación de los acoples, Acevedo fue categórico: “Hoy no están dadas las condiciones para reformar la Constitución”, aunque aclaró que una reforma por ley sí puede ser concretada.
Finalmente, se remarcó la necesidad de pensar la reforma desde una mirada regional: “Tenemos afinidad con Salta, compartimos paisajes e historia. Fortalecer la democracia del norte es fortalecer la del país”, concluyó.
Entre los presentes estuvieron altas autoridades judiciales, legisladores de todos los bloques y representantes del Ministerio de Gobierno y Justicia. El evento fue considerado un paso trascendental en el camino hacia una reforma electoral participativa y moderna.

