InicioPaísIncidentes y represión en la marcha de jubilados e hinchas frente al...

Incidentes y represión en la marcha de jubilados e hinchas frente al Congreso

Una protesta convocada por jubilados, hinchadas de fútbol, gremios y organizaciones políticas terminó en una fuerte represión policial en las inmediaciones del Congreso Nacional. Los incidentes dejaron un saldo de heridos, detenidos y destrozos, en una jornada de alta tensión.

Desde el inicio de la manifestación, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma para dispersar a los manifestantes. La Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Policía de la Ciudad argumentaron que su objetivo era garantizar la circulación en la zona, pero la violencia escaló con el correr de las horas.

Los enfrentamientos se intensificaron en las avenidas Callao y Rivadavia, donde algunos manifestantes arrojaron piedras e incendiaron contenedores de basura. Ante la tensión, el tránsito quedó interrumpido y el operativo de seguridad se reforzó.

Heridos y detenidos

El Ministerio de Seguridad y el Gobierno porteño informaron que los incidentes dejaron un saldo de 150 detenidos y varios heridos. Entre ellos, se reportaron nueve efectivos de las fuerzas de seguridad lesionados.Por su parte, el SAME reportó que 15 personas fueron trasladadas a los hospitales Argerich y Ramos Mejía, entre ellas un herido grave con lesiones en el cráneo, producto del impacto de una cápsula de gas lacrimógeno.

Quiénes participaron de la protesta

La movilización había sido convocada por jubilados, quienes realizan protestas todos los miércoles para reclamar por sus derechos. En esta oportunidad, estuvieron acompañados por hinchadas de distintos clubes de fútbol, gremios de la CGT, agrupaciones de izquierda y otras organizaciones políticas.

El violento desenlace de la manifestación reavivó el debate sobre el accionar de las fuerzas de seguridad y la creciente conflictividad social en el país.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría