InicioTucumánIndustriales y Gobierno sellaron un acuerdo clave para ordenar la zafra sucroalcoholera...

Industriales y Gobierno sellaron un acuerdo clave para ordenar la zafra sucroalcoholera 2025

Un nuevo compromiso fue firmado por el sector azucarero y el Gobierno de Tucumán para garantizar la producción y exportación durante la campaña 2025/2026. A través de un acta compromiso, fueron fijadas metas de exportación y producción de alcohol, así como el ordenamiento del mercado interno.

El acuerdo fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien remarcó la importancia de coordinar acciones con el sector privado para fortalecer una actividad clave para la economía tucumana. En la firma estuvieron presentes los representantes de los 14 ingenios y destilerías de la provincia, así como autoridades del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y funcionarios del gabinete económico provincial.

“Se ha asumido el compromiso de exportar 300.000 toneladas de azúcar y producir al menos el cupo mínimo de bioetanol asignado por Nación”, se informó desde el IPAAT. El objetivo de este pacto es “ordenar la zafra 2025”, en base a los volúmenes de caña disponibles y a las condiciones climáticas.

Por parte del sector oficial, participaron el ministro de Economía, Daniel Abad, el secretario de Producción, Eduardo Castro, y autoridades del IPAAT. El presidente del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART), Juan Carlos Mirande, asistió en representación de la industria.

Los puntos centrales del acta compromiso fueron establecidos como sigue:

  • Cumplimiento de los cupos de bioetanol asignados por la Secretaría de Energía de la Nación.
  • Exportación de un mínimo de 300.000 toneladas de azúcar por parte de Tucumán.
  • Ordenamiento del mercado interno para evitar excedentes y caída de precios.

Según detalló Abad, “los compromisos han sido consensuados tras varias reuniones previas con el objetivo de evitar distorsiones en el mercado”. A su vez, fue anticipado que “la zafra será iniciada de manera anticipada por algunos ingenios a fines de mayo, para asegurar la cosecha total de la caña sembrada, que asciende a 300.000 hectáreas”.

Etchandy, gerente del IPAAT, sostuvo que “la repetición de este tipo de acuerdos ya dio resultados positivos en 2024” y que ahora “el objetivo es fortalecer el precio interno del azúcar, beneficiando a pequeños y medianos productores”.

Por su parte, Jorge Rocchia Ferro, representante de los ingenios de Los Balcanes, afirmó que “todos nos hemos comprometido a reducir el excedente vía exportación y alcohol”, remarcando que “la clave estará en generar una percepción realista de la oferta para mejorar los precios en el mercado interno”.

Sobre el panorama internacional, se señaló con preocupación el impacto de los aranceles del 10% impuestos por EE.UU. a la importación de azúcar. No obstante, se indicó que el Gobierno Nacional está gestionando una revisión del listado de productos afectados.

En lo inmediato, serán realizadas reuniones periódicas entre los industriales y el Gobierno para evaluar el avance del acuerdo, y ajustar las metas según evolucione la campaña.

Este compromiso se enmarca en una política pública que busca sostener la producción azucarera, generar empleo y garantizar la rentabilidad del sector, en un contexto económico complejo.

Finalmente, desde el sector oficial se destacó que “la zafra 2025 será abordada como un esfuerzo conjunto, donde el diálogo entre Estado e industria es fundamental para que Tucumán continúe liderando el sector sucroalcoholero a nivel nacional”.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría