InicioPolíticaJaldo busca provincializar el Procrear II mediante un DNU y espera el...

Jaldo busca provincializar el Procrear II mediante un DNU y espera el aval de la Legislatura

El gobernador Osvaldo Jaldo envió a la Legislatura un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para provincializar los contratos del barrio Procrear II en Tucumán. La medida busca garantizar la continuidad de las obras de construcción de más de 1.600 viviendas y toda la infraestructura prevista para el megaproyecto habitacional, ubicado en el sur de la capital provincial.

El DNU permite que las empresas constructoras que iniciaron las obras bajo el programa nacional continúen trabajando sin necesidad de realizar una nueva licitación. Esto se da tras más de un año de paralización por recortes en los fondos federales. Jaldo aseguró que la reactivación de las obras está prevista para los primeros días de julio.

Sin embargo, aún resta un paso clave: la rescisión de los contratos originales con el Banco Hipotecario, que actuó como agente fiduciario del Fondo Procrear, ya eliminado por el Gobierno nacional. Según explicó Jorge Garber, titular de la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC), las empresas afectadas enviaron cartas documento solicitando la disolución de esos contratos, pero hasta el momento no hubo respuesta oficial.

El decreto ingresó esta semana por mesa de entradas y fue girado a las comisiones de Obras Públicas y de Hacienda. También fue incluido en el orden del día de la sesión de este jueves. Entre sus puntos principales, el DNU crea el programa “Procrear Tucumán” en el marco de la Ley de Emergencia de Obras Públicas, faculta a los Ministerios de Obras Públicas y de Economía a contratar de manera directa a las empresas ya adjudicadas y establece que la obra será financiada con fondos provinciales, con la posibilidad de recurrir a endeudamiento si fuera necesario.

Jaldo fundamentó la medida en la necesidad de dar respuesta a la crisis habitacional y evitar un impacto social y económico negativo. “Cuando Nación se retiró, quedaron 100 hectáreas abandonadas, 22 empresas paralizadas y 7.000 trabajadores sin empleo. Este es el megaproyecto habitacional más grande del país; detenerlo sería un desastre para la provincia”, afirmó el mandatario.

Por su parte, el ministro de Economía, Daniel Abad, destacó que no habrá contrataciones directas fuera de lo previsto: “Las 22 empresas que ganaron la licitación original continúan con el proyecto, no hay violación de normas”. Jorge Garber agregó que la medida implica solo un cambio de comitente, no de condiciones contractuales.

El temario de la sesión legislativa también incluye otros temas relevantes, como la titularización docente, un protocolo de actuación ante usurpaciones en terrenos fiscales y la autorización para el reintegro de inversiones a la firma Food Five Export SA. Además, será la primera sesión ordinaria tras la reincorporación de la legisladora Sandra Figueroa, en el marco del conflicto institucional en Alberdi.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría