En un acto colmado de dirigentes sindicales, funcionarios y representantes del sector educativo, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó y presentó cuatro proyectos de ley que serán enviados a la Legislatura para su tratamiento. Las iniciativas buscan garantizar la estabilidad laboral de miles de docentes tucumanos y avanzar hacia el reconocimiento del derecho a la desconexión digital fuera del horario escolar.
Los tres primeros proyectos están orientados a la titularización de educadores del sistema educativo provincial. Uno de ellos contempla a docentes del primer grado del escalafón que se desempeñan en contextos binivel, multinivel y de acompañamiento a trayectorias escolares. El segundo se enfoca en educadores de distintos niveles y modalidades del sistema. Y el tercero, en directores de jornada completa, quienes deberán rendir un examen ante un jurado para acceder a la titularización.
“Esto no es solo una promesa, sino el cumplimiento concreto de los compromisos asumidos durante las negociaciones salariales de este año y del anterior”, afirmó el mandatario. Acompañado por los ministros Susana Montaldo (Educación) y Regino Amado (Gobierno y Justicia), Jaldo destacó que estas medidas son parte de una política sostenida para dar estabilidad a la docencia tucumana.
La presentación se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, y contó con la presencia de los principales referentes gremiales: Hugo Brito (ATEP), Isabel Ruiz (Apemys) y Daniel Vizcarra (UDT). Todos valoraron el impacto positivo de las iniciativas y coincidieron en que se trata de un avance histórico en materia educativa para la provincia.
Además de las titularizaciones, el gobernador firmó un cuarto proyecto que propone instaurar el derecho a la desconexión digital para los docentes. La iniciativa busca preservar el tiempo personal y familiar del cuerpo docente, estableciendo un marco legal que limite la obligación de responder comunicaciones institucionales fuera del horario laboral.
“Los docentes deben poder irse a sus casas sabiendo que los cargos les pertenecen, que nadie se los puede quitar, y que tienen derecho a desconectarse para cuidar su salud mental y su vida familiar”, sostuvo Jaldo. Por su parte, la ministra Montaldo remarcó que los directores de jornada completa y los docentes de multinivel nunca habían sido incluidos en procesos de titularización, lo que convierte esta medida en un hito para el sector.
Desde ATEP, Hugo Brito celebró que se avance también en una legislación que contemple la salud emocional de los trabajadores de la educación. “La desconexión digital es clave para fijar límites claros en la relación laboral. Habrá horarios para la conexión institucional y otros en los que se respetará el derecho al descanso”, afirmó el dirigente.
Con estos proyectos, el Poder Ejecutivo busca no solo responder a reclamos históricos del sector, sino también fortalecer la educación como herramienta central para combatir la pobreza y la exclusión. “No podemos sacar un país adelante sin educación”, concluyó el gobernador.

