InicioPaísJavier Milei reordena su gabinete y crecen las dudas sobre Francos

Javier Milei reordena su gabinete y crecen las dudas sobre Francos

Con los resultados de las eciones legislativas, el Gobierno nacional se encamina hacia una nueva etapa de reconfiguración interna. El presidente Javier Milei ya adelantó que el Gabinete será “reacomodado para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación”. Sin embargo, aún se desconoce el alcance y la magnitud de los cambios, así como los nombres que integrarán la próxima estructura ministerial.

Mañana y el lunes serán jornadas de alta carga política y simbólica. En la Casa Rosada reconocen que la atención de los mercados estará puesta no solo en los resultados de las urnas, sino en las señales que Milei emita sobre el rumbo de su gestión. “Importa cómo comunique que va a hacer para cumplir con la hoja de ruta que tiene planificada. Por eso lo del Gabinete se vuelve tan relevante”, explicó una fuente cercana al Ejecutivo.

De acuerdo con funcionarios consultados por Infobae, los cambios no están completamente definidos, aunque existe una base de consenso sobre lo que debe modificarse. El Presidente es consciente de que los comicios no le garantizarán un quórum propio en el Congreso, pero confía en obtener un tercio de la Cámara de Diputados que le permita sostener vetos presidenciales y evitar un eventual juicio político. Este panorama podría alterarse si La Libertad Avanza obtiene un desempeño inferior al esperado, lo que reduciría la capacidad legislativa del oficialismo.

En sectores vinculados al “karinismo” -el espacio de influencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei– admiten que podrían producirse cambios, aunque descartan una transformación profunda. “Si el resultado es bueno como esperamos, la verdad es que debería haber cambios, pero tampoco tan estructurales”, señaló uno de sus dirigentes. En cambio, dentro del “caputismo” -el entorno del asesor presidencial Santiago Caputo– prevalece una postura más enfática sobre la necesidad de avanzar en las reformas.

Según adelantaron fuentes oficiales, Milei ya tendría definidas las modificaciones en los Ministerios de Justicia y Seguridad, aunque no hará anuncios hasta después de las elecciones para mantener el efecto sorpresa. El Presidente se reservó la comunicación del reemplazo de Mariano Cúneo Libarona, quien aseguró que dejará su cargo después del lunes, y solo permitió la confirmación de Pablo Quirno como sucesor de Gerardo Werthein en la Cancillería.

El futuro de Francos

El hermetismo en torno a los próximos movimientos es total, en especial respecto del futuro de la Jefatura de Gabinete, actualmente a cargo de Guillermo Francos. El funcionario mantiene una relación tensa con Santiago Caputo, quien tiene una visión distinta sobre la forma de negociar con los gobernadores y los bloques legislativos con el fin de aprobar las reformas tributaria y laboral impulsadas por Milei.

Caputo, sin embargo, no estaría interesado en asumir la Jefatura de Gabinete. Prefiere mantener su rol de asesor estratégico “entre las sombras”, según las fuentes. No obstante, el propio Milei ha mencionado en entrevistas que el consultor podría tener un papel relevante en la próxima etapa del Gobierno, y Caputo estaría dispuesto a aceptar el lugar que el Presidente le asigne.

La relación entre los principales actores del Ejecutivo atraviesa un desgaste que, según distintos colaboradores, solo el propio Milei podrá recomponer. Observadores internos consideran improbable que Francos permanezca en su cargo, dado el crecimiento de la influencia de Caputo. “¿Cuánto más puede aguantar teniendo este nivel de desgaste?”, planteó un importante asesor del oficialismo sin alineación en ninguna de las dos facciones.

De acuerdo con lo que pudo saber Infobae, Francos y Milei mantendrán una conversación decisiva mañana en el Hotel Libertador, donde evaluarán los pasos a seguir. Las alternativas son dos: que el jefe de Gabinete continúe, aceptando la nueva dinámica de poder, o que renuncie a su cargo. En su entorno admiten que la segunda opción parece más probable. “Está cansado de la interna, que adquirió otra dinámica completamente distinta a la que había cuando asumió”, sostuvo una fuente con conocimiento directo de la situación. Otros funcionarios ya lo dan por fuera del Gobierno.

Si se concreta su salida, el debate pasará por quién ocupará su lugar. Se analizan tres posibilidades: que el nuevo jefe de Gabinete responda al sector de Caputo, al de Karina Milei o que sea una figura de equilibrio entre ambos. En el entorno presidencial no descartan que Karina Milei impulse un “contralor” político que limite el poder del asesor, lo que podría derivar en el regreso de Manuel Adorni a un cargo ministerial.

Las provincias en la mira

Desde el “caputismo” sostienen que es necesario modificar los canales de diálogo con las provincias. “Esto se trata de mejorar el diálogo y hacerlos sentir parte”, expresó una alta fuente del espacio, y añadió que una mayor relación con los gobernadores “no requiere de darles cargos”. En ese marco, Caputo estaría planificando una reunión ampliada con mandatarios provinciales después de las elecciones.

El tono de concertación podría trasladarse también al discurso que Milei ofrecerá tras conocerse los resultados de mañana. Según trascendió, el mensaje presidencial aún no fue redactado ni cerrado en su contenido final. Además de la reunión entre el Presidente y Francos, se prevé que ese mismo día se produzcan otros encuentros del llamado “Triángulo de Hierro”, integrado por Javier y Karina Milei junto con Caputo, en los que se definirán los lineamientos generales del nuevo esquema de Gobierno.

Ministerio del Interior: Santiago Caputo analizaría ajustes en su estructura

El hasta hoy asesor del Gobierno, Santiago Caputo impulsaría una reconfiguración del funcionamiento del Ministerio del Interior, actualmente vinculado de forma directa a la gestión de Guillermo Francos, ya que su titular, Lisandro Catalán, es uno de sus colaboradores más cercanos. En distintos sectores del oficialismo consideran favorable que esa cartera pase a tener una coordinación más directa con las secretarías de Transporte, Obras Públicas y otras áreas relacionadas con Infraestructura, un esquema de trabajo que, recuerdan, ya fue aplicado en administraciones anteriores.

La Corte convalidó a Santilli: quedó firme la decisión sobre el reemplazo de Espert

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la decisión de la Cámara Electoral que avaló el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli. Con un breve texto, el máximo tribunal dio por terminada la polémica por las listas a diputado nacional en Buenos Aires en nombre de La Libertad Avanza (LLA).

Diego SantilliDiego Santilli

La Corte rechazó la apelación que había recibido de la Cámara Nacional Electoral presentada por Malena Galmarini, de Fuerza Patria. El escrito fue firmado por el presidente del Tribunal, Horacio Rosatti, y de los jueces supremos Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

“Que el recurso extraordinario no cumplió íntegramente con los requisitos previstos en el artículo 1° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007. Por ello, se lo desestima. Con costas. Notifíquese y devuélvase”, indica la resolución.
La Cámara Electoral fundamentó su decisión en el respeto por las renuncias presentadas y la aplicación de la pauta de sustitución prevista en el artículo 7° del decreto 171/2019, así como la alternancia de género establecida en el artículo 60 del Código Electoral Nacional.

El Gobierno busca consensos: Jaldo y otros gobernadores podrían ser convocados

El Gobierno nacional analiza la estrategia a seguir para la segunda mitad de su gestión. Según trascendió, el período posterior al 26 de octubre estará marcado por la búsqueda de consensos, y en ese marco, el presidente Javier Milei podría buscar un nuevo acercamiento con los gobernadores aliados; entre ellos, el mandatario provincial, Osvaldo Jaldo.

Javier Milei reordena su gabinete y crecen las dudas sobre Francos

“Vamos a definir una hoja de ruta para los próximos dos años y en función de eso, la idea es acordar con todos los que se pueda acordar”, deslizó un actor relevante en la mesa nacional.

De este modo, se espera que el jefe de Estado libertario retome contacto con los integrantes de Provincias Unidas, y podría sumar a Rolando “Rolo” Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y el tranqueño Jaldo. “Los gobernadores quieren que alguien los convoque. Sigue estando la mesa servida para un acuerdo de gobernabilidad”, remarcó un funcionario. Esta intención también fue planteada por el ex presidente Mauricio Macri, que exigió que el Ejecutivo construya “una nueva mayoría” con legisladores de otros espacios.

Spagnuolo pide ser sobreseído: el ex titular de la Andis pidió la nulidad de los audios

En un escrito presentado ante la Cámara Federal, el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, pidió que se declare la nulidad de las grabaciones que hablan de un presunto esquema de coimas en la oficina y que se dicte su sobreseimiento.

Diego SpagnuoloDiego Spagnuolo

La presentación fue elaborada por su abogada, la defensora oficial Florencia Plazas. Allí, además, se solicita que se revoque una decisión del juez Sebastián Casanello. La defensa de Spagnuolo argumenta que los audios no pueden constituir el inicio de una investigación penal por violar garantías constitucionales, al haber sido grabados y distribuidos sin consentimiento, aunque no reconoce que sea su voz la implicada en las grabaciones. “De allí que la captación no consentida de esas supuestas grabaciones constituyan una violación del derecho a la intimidad, como también de la garantía de la inviolabilidad de las comunicaciones”, asegura el escrito.

El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, solicitó en primer término la nulidad de las grabaciones y de todo lo actuado, pero el planteo fue rechazado.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría