InicioPaísJubilaciones agosto 2025: cuánto vas a cobrar con la actualización del 1,6 %...

Jubilaciones agosto 2025: cuánto vas a cobrar con la actualización del 1,6 % y bono de $70.000 de Anses

Los pagos de agosto están siendo preparados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), mientras que el gobierno nacional confirmó un nuevo aumento del 1,6%. El mismo es conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC y el esquema de actualización mensual de haberes, en función de la evolución de la inflación.

Además del aumento, se mantiene vigente la entrega del próximo bono de refuerzo de $70.000. Mientras, en materia política, la ley que eleva el haber jubilatorio mínimo en un 16,4% fue aprobada por el senado, pero todavía no se sabe con certeza qué sucederá con la misma.

¿Cuál es el monto de las jubilaciones de ANSES en Agosto?

Las jubilaciones y pensiones de ANSES tendrán un aumento del 1,6% en agosto, según la inflación de mayo medida por el INDEC. Esto responde a la aplicación del Decreto 274/24, que ajusta los haberes tomando como referencia el IPC de dos meses atrás.

Si se mantiene el pago del bono adicional de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima, los montos a cobrar volverán a modificarse. Así, el ingreso total de este grupo se verá impactado por el incremento y el refuerzo.

– Jubilación mínima: $384.243,50 ($314.243,50 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)

-Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $321.394,80 ($251.394,80 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)

-Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez: $289.870,45 ($219.970,45 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)

– Jubilación máxima: pasará de $2.081.261,17 a $2.114.561,35.

¿Qué pasará con la ley provisional aprobada por el Congreso?

Según indica el medio A24, ANSES avanza con el calendario de pagos, el Congreso sancionó recientemente una ley que modifica el cálculo de los haberes previsionales. Esta norma plantea una mejora del 7,2% sobre la jubilación y un incremento del bono mensual hasta los $110.000, lo que en conjunto representa una suba del 16,4%. De aplicarse esta fórmula, la jubilación mínima escalaría hasta los $441.564, 

El Gobierno Nacional mantuvo una postura de rechazo y avisó que vetará la ley, argumentando que su implementación generaría un fuerte impacto en el gasto público, en momentos en que se buscan reducir el déficit fiscal. “Este tipo de medidas, aunque bienintencionadas, no son sustentables en un país que aún está saliendo de una crisis económica”, señaló un vocero oficial cercano al Ministerio de Economía.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría