Una multitud integrada por jubilados, científicos del Conicet, profesionales de la salud y organizaciones feministas se congregó frente al Congreso de la Nación en una nueva jornada de protesta contra las políticas del presidente Javier Milei. La movilización se desarrolló sin incidentes, en paralelo al debate legislativo sobre la reforma previsional, que se discutía en el recinto.
La plaza de los Dos Congresos fue el epicentro de la jornada, donde se montó un escenario principal desde el cual se escucharon múltiples reclamos. Entre ellos, se denunciaron los despidos en el sector público, se pidió la reincorporación de trabajadores cesanteados, y también se alzaron voces críticas contra el posicionamiento internacional del Gobierno argentino, con especial énfasis en la situación en Palestina y la relación bilateral con Israel.
Uno de los momentos más significativos fue la participación del colectivo feminista bajo la consigna “Ni Una Menos”, que volvió a reclamar políticas públicas con perspectiva de género y condenó el vaciamiento de programas estatales vinculados a los derechos de las mujeres. También se sumaron agrupaciones de jubilados y jubiladas que expresaron su rechazo a cualquier intento de reforma que implique pérdida de derechos.
A diferencia de jornadas anteriores, la protesta se desarrolló sin enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que implementaron un fuerte operativo para blindar la zona del Congreso. La ausencia de incidentes marcó un cambio de clima, aunque la tensión política sigue latente tanto dentro como fuera del Parlamento.
En este marco, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional de salud que comenzará a partir de la medianoche. La medida busca respaldar los reclamos de los trabajadores del Hospital Garrahan, en conflicto con el Gobierno por cuestiones salariales y laborales. “El Gobierno de Milei no quiere resolver el conflicto del Garrahan. Vamos a profundizar todas las medidas de fuerza. Nos negamos a que la salud se convierta en un negocio”, expresó Aguiar a través de la red social X.
Por su parte, los médicos residentes del Garrahan informaron que suspendieron el paro laboral indefinido que había sido previsto para hoy. En un comunicado, explicaron que la decisión se debió a cuestiones internas de organización y estrategia, pero ratificaron su descontento con la situación actual del hospital y la falta de respuestas por parte de las autoridades.
La protesta también incluyó exigencias vinculadas a derechos humanos, como la desclasificación de archivos de la última dictadura militar. En su conjunto, la jornada mostró una convergencia de reclamos que va desde lo económico hasta lo político y social, y reflejó el creciente malestar de diversos sectores con el rumbo adoptado por el Gobierno nacional.

