InicioPaísJulio De Vido se entregó y quedó detenido por la Tragedia de...

Julio De Vido se entregó y quedó detenido por la Tragedia de Once

El exministro de Planificación durante el kirchnerismo, Julio De Vido, se presentó en los tribunales de Comodoro Py. Deberá cumplir una condena de 4 años de prisión por los hechos que la Justicia definió que derivaron en la tragedia ferroviaria que dejó más de 50 muertos.

El exfuncionario se entregó luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara un último recurso presentado por su defensa para evitar la prisión. Así, el Tribunal Oral Federal N° 4 comienza a hacer efectiva la ejecución de la pena de cuatro años por el delito de administración fraudulenta y se espera que sea trasladado esta tarde a la cárcel de Ezeiza, donde le harán controles médicos protocolares.

En un principio, el tribunal, integrado por los jueces Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabel, lo había condenado en 2018 a cinco años de prisión por administración fraudulenta. Sin embargo, la pena fue reducida a cuatro años por la Cámara de Casación.

Ahora, se deberá definir si se aceptará el pedido del exministro para cumplir la pena en su casa. Mientras tanto, permanecerá en el penal.

Julio De Vido se presentó pasadas las 8.15 en los tribunales de Comodoro Py, donde quedó detenido.
Julio De Vido se presentó pasadas las 8.15 en los tribunales de Comodoro Py, donde quedó detenido.

Cómo fue la detención de Julio de Vido

Julio De Vido se presentó pasadas las 8.15 en los tribunales de Comodoro Py, donde quedó detenido.

Desde entonces, el hall del sexto piso, donde está ubicado el ingreso al tribunal, se encuentra parcialmente cerrado por un operativo especial de las fuerzas de seguridad, que combina agentes del Servicio Penitenciario, la Policía de la Ciudad y la Policía Federal.

Desde allí, el exfuncionario se conectará a las 10 de manera virtual a la segunda audiencia del juicio por la causa cuadernos, en el que está acusado como miembro y organizador de una asociación ilícita. Una vez que termine la audiencia se daría su traslado al Complejo Penitenciario.

La Tragedia de Once: cuál es la causa

El exfuncionario fue hallado culpable como partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por el manejo de los subsidios al ferrocarril Sarmiento, cuya deficiente administración derivó en el choque ocurrido el 22 de febrero de 2012, que dejó 52 muertos y más de 700 heridos.

Tras el rechazo de la Corte, la defensa del exministro, presentó un recurso de reposición in extremis, alegando que aún resta resolver un planteo de prescripción de la acción penal. Pero los jueces del TOF desestimaron ese intento al señalar que “los motivos esgrimidos no encuadran en ninguno de los supuestos legales” para suspender una condena firme.

“El cumplimiento de la sentencia es una obligación de esta judicatura, que no puede ser sorteada sin sustento legal”, advirtieron los magistrados.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría