El Senado de la Nación retomará esta semana el debate sobre la ampliación del número de jueces que integran la Corte Suprema de Justicia. La discusión se dará en una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, donde se pondrán a consideración ocho proyectos de ley presentados por distintos bloques políticos.
La convocatoria se da casi dos meses después del rechazo en el Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para cubrir vacantes en el máximo tribunal. Desde entonces, la Corte funciona con solo tres miembros: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, luego de que en diciembre pasado se jubilara Juan Carlos Maqueda tras cumplir 75 años.
Entre las propuestas que se debatirán figuran iniciativas impulsadas por legisladores como Lucila Crexell (Neuquén), Alejandra Vigo (Unidad Federal), Flavio Fama (UCR), Mónica Silva (Río Negro), Silvia Sapag y Nora Giménez (Unión por la Patria), y Juan Carlos Romero (Cambio Federal), este último autor del proyecto más reciente, presentado tras la caída del dictamen de ficha limpia.
Los distintos textos plantean ampliar la Corte de cinco a siete, nueve o incluso quince miembros. Además, uno de los proyectos que se incluirán en esta primera jornada de discusión es el de la senadora Silvia Sapag, quien propone garantizar la paridad de género en el máximo tribunal, estableciendo un mínimo del 40% de representación femenina entre sus integrantes.
El debate reabre una discusión histórica que ha atravesado distintos gobiernos y que ahora, en el actual contexto institucional, podría generar nuevas tensiones entre el Ejecutivo, el Congreso y el propio Poder Judicial.