Una nueva movilización será encabezada por la Confederación General del Trabajo (CGT) el próximo 30 de abril, en el marco de una protesta contra el ajuste que está siendo implementado por el gobierno de Javier Milei. La jornada de lucha será anticipada un día antes del Día Internacional de los Trabajadores, y será llevada a cabo a partir de las 14 horas.
El punto de partida ha sido establecido en la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia, y la movilización será culminada en el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800. Una reunión posterior será mantenida por los dirigentes sindicales, con la participación esperada de varios gobernadores, entre ellos Axel Kicillof, quien ha sido señalado como uno de los asistentes clave.
La protesta será realizada tras el tercer paro general que ha sido convocado durante la actual gestión, en un contexto de creciente tensión con el Ejecutivo. La tregua, que había sido sostenida por casi un año, fue quebrada el pasado 10 de abril con una huelga nacional en rechazo a las medidas del Gobierno.
Durante ese paro, la estrategia comunicacional del oficialismo fue criticada por el cosecretario general Héctor Daer, quien declaró que “se trató de un mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia”. La medida fue impulsada para exigir paritarias libres, homologación de los convenios colectivos, aumentos de emergencia para jubilaciones y pensiones, y el fin de la represión a la protesta social.
El Consejo Directivo de la CGT fue reunido el martes por la tarde en la sede de Azopardo, donde fueron definidos los lineamientos de la jornada del 30. Allí, Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, anticipó: “Seguramente va a ser una gran movilización que sirva no solo para conmemorar el 1° de Mayo, sino para reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza”.
Palazzo también destacó que “los ingresos de los argentinos han sido deteriorados, la represión ha sido profundizada, y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ha sido firmado para condicionar el destino de nuestro país”.
Por su parte, Jorge Sola, secretario general del gremio de seguros, advirtió en declaraciones radiales que “la inflación de marzo y la reciente devaluación han sido sentidas duramente por los trabajadores”, y que esa situación “ha profundizado los reclamos que estamos teniendo”. Además, fue enfatizada la necesidad de que una mesa de diálogo sea instalada con el Gobierno para discutir inversión, producción, desarrollo y trabajo.