InicioTucumánLa ciencia y la tecnología fueron puestas en valor durante la visita...

La ciencia y la tecnología fueron puestas en valor durante la visita al CCT NOA-Sur del CONICET

Un fuerte respaldo institucional fue expresado este jueves por el vicegobernador Miguel Acevedo, durante una visita oficial que fue realizada al Centro Científico Tecnológico NOA-Sur del CONICET, junto a la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Legislatura provincial.

Durante el recorrido, fueron mostrados algunos de los proyectos científicos más destacados del ILAV y del DLLyV, en instalaciones que han sido reconocidas por su alto nivel de desarrollo y vinculación con el sector productivo.

El acompañamiento institucional fue reforzado con la presencia de la vicepresidenta del CONICET, Claudia Capurro; el director de CONICET Tucumán, Augusto Bellomio; la presidenta de la Comisión legislativa, Silvia Elías de Pérez; además de legisladores, autoridades universitarias y científicas.

El funcionamiento próximo del Laboratorio de Investigación y Análisis por Rayos X (LINARX) fue anunciado, un espacio que será equipado con tecnología de última generación en el marco de un proyecto conjunto entre el CONICET y la UNT, a través del INFINOA.

“La Legislatura será puesta al servicio de la ciencia y la tecnología”, fue remarcado por Acevedo, quien además sostuvo que muchas veces no se le da suficiente visibilidad al trabajo científico que es realizado en la provincia. “Hoy hemos venido a escuchar, aprender y apoyar, para que ese aporte invaluable sea reconocido y aprovechado”, indicó.

La legisladora Elías de Pérez manifestó que “los desarrollos científicos deben ser aprovechados para planificar mejoras en la calidad de vida de la sociedad”, y subrayó que “la contribución de los científicos ha sido la que nos permite vivir más y mejor”.

Bellomio, en tanto, explicó que el nuevo equipamiento ya fue instalado y permitirá avanzar en investigaciones aplicadas a la nanotecnología y la industria: “Este avance no solo es provincial, sino de impacto nacional”, destacó.

Por su parte, la importancia de los desarrollos locales fue resaltada por Capurro, quien mencionó el caso del Yogurísimo con probióticos, que fue creado en el CERELA, como ejemplo del potencial del CONICET en Tucumán.

El decano Miguel Ángel Cabrera añadió que “el desarrollo conjunto con el CONICET ha sido sostenido y silencioso, pero con grandes resultados”, mientras que la investigadora Nadia Vega detalló que “un equipo único en Argentina ha sido adquirido y será utilizado para caracterizar materiales mediante rayos X, lo cual posiciona a la FACET a nivel latinoamericano”.

La jornada fue considerada como un paso importante en el fortalecimiento del vínculo entre el sistema científico, la universidad y el Estado provincial, en busca de una integración estratégica con la sociedad.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría