InicioPolicialesLa Corte de la Nación confirmó la condena contra un grupo de...

La Corte de la Nación confirmó la condena contra un grupo de proxenetas tucumanos

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme las condenas impuestas a un grupo de proxenetas tucumanos, acusados de integrar una red de trata de personas con fines de explotación sexual. La decisión se conoció este lunes, a casi once años del inicio de la causa judicial impulsada por la Fundación María de los Ángeles.

El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron por inadmisibles los recursos presentados por las defensas. De esta forma, quedó firme la condena contra Hugo José Antonio “Bicho” Díaz, sentenciado a nueve años de prisión como partícipe necesario del delito de trata de personas en perjuicio de cuatro víctimas.

También se confirmó la pena de cinco años para María Antonia Peñaflor y de cuatro años para María Isabel Usandivaras. Otro de los imputados, Hugo Ramón “Gato” Díaz, falleció durante el desarrollo del proceso judicial.

La investigación comenzó en 2014 y logró acreditar que la organización operaba dos prostíbulos en la capital tucumana: “El Límite”, ubicado en calle Alsina al 700, y “Night Club”, en la zona de El Bajo. Las víctimas eran mujeres captadas mediante engaños y aprovechamiento de su situación de vulnerabilidad, y sometidas a explotación sexual sistemática. En algunos casos, realizaban más de veinte “pases” por noche. Una de ellas atravesó un embarazo durante la explotación y otra vivía allí con su hijo de dos años.

Durante el juicio oral, el Ministerio Público Fiscal —representado por Pablo Camuña, Valentina García Salemi y Daniel Weisemberg, bajo la coordinación de Marcelo Colombo— demostró la existencia de una estructura organizada. Díaz administraba “El Límite”, Peñaflor se encargaba de la gestión del bar vinculado al prostíbulo y Usandivaras controlaba el acceso, la recaudación y las órdenes hacia las víctimas.

El tribunal que dictó las condenas en 2021 también dispuso el decomiso del inmueble ubicado en El Bajo, y ordenó una reparación económica de un millón de pesos para cada víctima, a ser abonada en forma solidaria por los condenados. Además, se calificó a los hechos como una forma de violencia y discriminación contra las mujeres, conforme a tratados internacionales de derechos humanos.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría