La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso presentado por la defensa de empresarios vinculados al Grupo Macri, y reactivó la causa por presuntas irregularidades en el acuerdo entre el Estado y Correo Argentino. La decisión del máximo tribunal representa un revés para el expresidente Mauricio Macri y allana el camino para que la investigación avance sin más dilaciones.
En su presentación, los abogados del grupo empresario habían solicitado apartar a los jueces Eduardo Farah y Roberto Boico, argumentando supuestos prejuicios personales contra el exmandatario y una motivación política detrás del proceso. Sin embargo, la Corte desestimó el planteo y además impuso una multa a los letrados por presentar recursos sin sustento jurídico, una clara advertencia contra las maniobras dilatorias.
El caso se centra en un acuerdo celebrado durante el gobierno de Macri, en 2016, mediante el cual el Estado habría condonado el 98% de la deuda que Correo Argentino —empresa que pertenecía a la familia del expresidente— mantenía con el Estado. La fiscal Gabriela Boquin calificó ese acuerdo como “ruinoso” y logró frenarlo antes de su concreción.
Entre los principales acusados se encuentran Jaime Cibils Robirosa, entonces presidente de la empresa, y su abogado Jaime Kleidermacher. También están involucrados el exministro de Comunicaciones Oscar Aguad y el exfuncionario legal del ministerio, Juan Manuel Mocoroa.
La causa sigue bajo la órbita del juez federal Ariel Lijo, quien la instruye desde 2017. Tras esta decisión de la Corte, el expediente retomará su curso con mayor firmeza, y los imputados deberán avanzar hacia una defensa de fondo, sin margen para más obstáculos procesales.
La reactivación de la causa pone nuevamente bajo la lupa uno de los escándalos más sensibles del macrismo, y podría tener derivaciones políticas y judiciales importantes en los próximos meses.

