InicioDeportesLa FIFA busca un fuerte cambio para el Mundial 2030

La FIFA busca un fuerte cambio para el Mundial 2030

La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) volvió a manifestar su preocupación por el creciente desgaste físico y mental que enfrentan los jugadores de élite. Su presidente, Sergio Marchi, se reunió recientemente con Gianni Infantino (FIFA) y Aleksander Čeferin (UEFA) para presentar un borrador de propuestas orientadas a reducir la carga de partidos.

Entre las medidas sugeridas destaca una especialmente llamativa: eliminar los tiempos extra en todas las competiciones organizadas por la UEFA, con la excepción de las finales. El objetivo es reducir el volumen de minutos jugados durante una temporada que ya se percibe como excesiva.

Según datos internos del sindicato, la actual edición de la Champions League ha sumado 100 partidos más que la temporada pasada, debido al nuevo formato con una fase de grupos ampliada. Este aumento ha generado preocupación dentro del gremio, reflejada en las quejas públicas de varios capitanes y entrenadores de equipos punteros.

Para FIFPRO, la prórroga históricamente utilizada para resolver empates ha dejado de ser una herramienta útil. “Hoy genera más riesgos para la salud de los jugadores que valor en términos de espectáculo”, señalaron desde la organización.

El diálogo con Infantino fue descrito por fuentes de Fifpro como “cordial y abierto”, centrado en la construcción de un documento que no solo limite la carga de minutos oficiales, sino que también incluya ventanas de descanso obligatorias y protocolos médicos unificados para torneos intercontinentales. El objetivo es presentar antes de fin de año un paquete de reformas que procure la salud de los futbolistas sin comprometer los ingresos de las competiciones.

Cuando Marchi trasladó la misma inquietud a Čeferin, encontró una resistencia inicial. El esloveno, que acaba de reafirmar públicamente su intención de mantener las prórrogas en rondas de ida y vuelta, argumenta que los tiempos extra forman parte de la tradición y garantizan un desenlace “justo en la cancha”. Sin embargo, el jefe de la UEFA aceptó continuar la discusión, sobre todo ante la posibilidad de que la medida reduzca lesiones musculares y permita un calendario de selecciones más equilibrado.

Por ahora, la propuesta deberá pasar por el Comité de Competiciones de la UEFA y, en paralelo, por el Consejo de la FIFA, donde cada confederación tiene voto propio. Fuentes cercanas a la negociación afirman que Sudamérica y Concacaf verían con buenos ojos recortar la prórroga, siempre que no afecte las finales continentales ni los ingresos por televisión.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría