InicioPaísLa inflación de julio fue de 1,9%, según el Indec

La inflación de julio fue de 1,9%, según el Indec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de julio fue de 1,9%, en un contexto marcado por la expectativa sobre el posible impacto de la suba del dólar durante ese mes.

Finalmente, y tal como habían anticipado varias consultoras privadas, la corrección cambiaria no tuvo un efecto significativo sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del séptimo mes del año. Los analistas coincidieron en que el traslado a precios se verá, en todo caso, en el dato de agosto.

En contraste, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) sí mostró una aceleración, con una suba de 2,5% —0,4 puntos porcentuales más que en junio—, lo que llevó la variación interanual al 40,9% y el acumulado anual al 18,1%.

El pulso de las consultoras

Previo a la difusión oficial, las principales firmas del sector habían proyectado un IPC bajo, incluso con una moderación en alimentos y bebidas, el rubro de mayor peso en la canasta.

La consultora Eco Go, liderada por Marina Dal Poggetto, había detectado que en la última semana de julio “prácticamente no se registraron variaciones” (+0,03%) en alimentos consumidos dentro del hogar, lo que ubicó la suba mensual en 1,5%. Al sumar los alimentos consumidos fuera del hogar —que aumentaron 3,4%—, el indicador total del rubro se ubicó en 1,8%.

Por su parte, LCG había señalado que en la quinta semana de julio los alimentos y bebidas cayeron 0,4% semanal, con descensos en verduras (-4,3%), carnes (-1,6%) y frutas (-1,3%). La inflación promedio de cuatro semanas se desplomó a 0,7% mensual, aunque sin panificados la suba mensual se ubicaba en 1,1%.

En tanto, C&T estimó que el IPC de julio sería de 1,9% mensual, con una variación interanual que retrocedió de 38,8% a 35,5%. Según su análisis, la dinámica de precios estuvo marcada por factores estacionales —en especial el turismo durante las vacaciones de invierno— y un fuerte aumento en verduras, “el mayor desde marzo pasado”. Sin esos factores y los precios regulados, la inflación núcleo fue de 1,4%, la más baja para la región desde mayo de 2020.

En todos los casos, las consultoras coincidieron en que la suba del tipo de cambio oficial en julio no alteró de manera significativa el comportamiento de los precios, reforzando la expectativa de que el impacto se registre recién en agosto.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría