La Demanda de Seguros en Crecimiento Global
En un mundo que muestra un creciente interés por adquirir seguros, los bancos y las compañías de seguros tradicionales lideran la carrera frente a sus contrapartes digitales. Este fenómeno se acentúa en los mercados emergentes, y América Latina no es la excepción.
Una encuesta realizada por Chubb, la compañía multinacional de seguros, arrojó resultados reveladores. Un 56% de los ejecutivos financieros involucrados en la toma de decisiones a nivel global esperan que más del 10% de sus ingresos provengan de seguros integrados en los próximos tres años.
Sin embargo, en América Latina, esta expectativa se dispara al 80%, y sorprendentemente, el 43% de ellos afirma que sus organizaciones financieras ya generan más del 10% de sus ingresos a través de seguros integrados en la actualidad.
Interés Creciente en Adquirir Seguros
Más de la mitad de los consumidores a nivel mundial, y un aún mayor porcentaje en la región (62%), están interesados en adquirir más seguros. En América Latina, cinco de cada 10 consumidores consideran que la forma más obvia de obtenerlos es a través de plataformas digitales.
Esta creciente competencia por conquistar a los consumidores digitales ha llevado a que bancos y fintech expandan sus ofertas de productos de seguros. El objetivo: profundizar las relaciones con los clientes, impulsar el crecimiento y cerrar las brechas de protección.
Según Sean Ringsted, chief digital business officer de Chubb, «la competencia por ganar una mayor parte de las billeteras digitales de los consumidores se está intensificando».
Consumidores Demandan Más Seguros
El sondeo de Chubb también revela que los consumidores están respondiendo a un sentimiento creciente de exposición al riesgo con una demanda en aumento de seguros. En América Latina, el 62% de los consumidores considera que no tiene suficiente cobertura, en comparación con el 56% a nivel global.
Ventaja de las Instituciones Tradicionales
Los bancos y las aseguradoras tradicionales tienen una ventaja única en este escenario. Los consumidores confían más en estas instituciones en comparación con las insurtech nativas digitales. A nivel global, el 60% de los ejecutivos financieros coincide en que las aseguradoras establecidas tienen una ventaja debido a la confianza que inspiran.
Alta Confianza en Bancos Tradicionales y Aseguradoras
Los consumidores de todo el mundo expresan un alto nivel de confianza al adquirir seguros de bancos tradicionales (60%) y aseguradoras establecidas (58%). Esto contrasta con el 45% que confía en las aseguradoras exclusivamente digitales y el 31% que confía en los bancos exclusivamente digitales.
Oportunidades de Crecimiento en América Latina y Asia
Gabriel Lazaro, head de digital de Chubb Overseas General Insurance, señala que «los mercados de América Latina y Asia demuestran una enorme oportunidad de crecimiento para los bancos y fintech con seguros integrados». Los consumidores ven a los bancos y aseguradoras tradicionales como referentes en este espacio, lo que ha impulsado la expansión de la red de socios de distribución digital de Chubb en todo el mundo.
Experiencia del Cliente como Prioridad
Rodrigo Valiente, vicepresidente de Digital de Chubb, América Latina, afirma que «los ingresos generados por los seguros integrados han aumentado, pero nuestros socios en la región están centrados en la experiencia del cliente, asegurando que la oferta de seguros digitales sea natural y fluida».
En resumen, la carrera de las billeteras digitales y los seguros integrados se intensifica en América Latina, con bancos y fintech compitiendo por la preferencia de los consumidores. Las instituciones tradicionales tienen una ventaja en términos de confianza, pero el mercado sigue evolucionando, y la experiencia del cliente es clave para el éxito en este competitivo entorno digital.