La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el mecanismo de actualización de haberes establecido por la ley 27.609, sancionada en diciembre de 2020, y ordenó que una jubilación sea recalculada utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero de 2021 y marzo de 2024.
Según se detalló en el fallo, los haberes sufrieron una pérdida del 50,3% de su poder adquisitivo durante la vigencia de dicha norma. El caso analizado fue el de una jubilada que percibía un haber superior al mínimo y que no fue alcanzada por los bonos extraordinarios otorgados en los últimos años.
El tribunal, integrado por los jueces Eduardo Jimenez y Alejandro Tazza, dispuso que se aplique el nuevo cálculo solo si representa una mejora para la beneficiaria, manteniéndose la fórmula anterior en caso contrario. Se remarcó que el impacto de la inflación sobre los ingresos jubilatorios obligó a revisar la constitucionalidad del artículo 1° de la ley.
Como antecedente, se mencionó el decreto 274, en el cual el Gobierno reconoció que la fórmula vigente generó una “notoria pérdida del poder adquisitivo” en jubilados y pensionados. Además, el tribunal advirtió que la política de bonos no benefició a quienes percibían haberes superiores al mínimo, como ocurrió en este caso.
Los registros de ANSES de febrero de 2022 confirmaron que la jubilada no recibió ningún «Bono Refuerzo», reforzando el argumento de la caída en su poder de compra. La Cámara sostuvo que el reconocimiento oficial de los “resultados desastrosos” de la fórmula no fue acompañado por medidas correctivas, motivo por el cual se declaró la inconstitucionalidad del artículo 1 de la ley 27.609.
Aumento para jubilados en mayo
En paralelo, se oficializó un incremento del 3,7% en los haberes jubilatorios y de asignaciones sociales de ANSES, de acuerdo a la inflación, según se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
El haber mínimo ascenderá a $307.431,93, mientras que el máximo será de $1.995.041,46. Asimismo, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima, llevando el ingreso total de mayo a $366.481,75.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será ajustada a $246.527,76, y con el bono, ascenderá a $307.185,40.
Desde julio de 2024, se implementó un nuevo sistema de actualización mensual para las prestaciones sociales, basado en la inflación medida por el Indec, aunque con un mes de rezago respecto a la publicación del IPC.
¿Te gustaría que también arme una versión un poco más breve o en formato de «preguntas y respuestas» para facilitar la lectura?