InicioPaísLa Justicia podría juzgar en ausencia a los acusados del atentado a...

La Justicia podría juzgar en ausencia a los acusados del atentado a la AMIA

Un paso sin precedentes podría ser dado en la causa por el atentado a la AMIA: la aplicación del juicio en ausencia ha sido solicitada por la Fiscalía para los diez acusados de haber planificado el ataque terrorista ocurrido en 1994, en el que fueron asesinadas 85 personas y más de 150 resultaron heridas.

El pedido fue presentado por el titular de la Unidad Fiscal AMIA, Sebastián Basso, ante el juez federal Daniel Rafecas. La medida ha sido amparada por la nueva ley 27.784, que permite que personas acusadas de delitos graves sean juzgadas sin estar presentes, siempre que se encuentren prófugas y con captura internacional activa.

Los imputados han sido buscados por Interpol desde 2006, pero hasta ahora no pudieron ser detenidos. Entre ellos se encuentran ex altos funcionarios del gobierno iraní, como Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati y Mohsen Rezai, acusados de haber financiado y planificado el atentado desde el exterior. Las capturas internacionales han sido solicitadas reiteradamente, pero nunca fueron ejecutadas debido a que Irán no extradita a sus ciudadanos.

Desde la Fiscalía se argumentó que el atentado ha sido calificado como un crimen de lesa humanidad, por lo que el caso se enmarca dentro de los delitos contemplados por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. La rebeldía de los imputados fue declarada judicialmente y, al tener pleno conocimiento del proceso, se cumplirían los requisitos establecidos por la nueva normativa.

«Se cumplen los presupuestos para la aplicación del juicio en ausencia», fue afirmado por el Ministerio Público en su dictamen. La nueva ley establece que puede ser juzgado en ausencia todo acusado que, conociendo la causa en su contra, no se haya presentado en un plazo superior a cuatro meses, o tenga un pedido de captura vigente sin respuesta por parte del país en el que se encuentra.

El caso AMIA ya fue objeto de dos juicios orales previos. Uno, por las irregularidades cometidas durante la investigación, en el que fueron condenados el ex juez Juan José Galeano y los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia. El otro, por la participación de Carlos Telleldín, quien fue juzgado por haber entregado la camioneta utilizada en el atentado, aunque finalmente fue absuelto.

Si el pedido del fiscal Basso es aceptado, sería el primer juicio en ausencia en la historia judicial argentina, lo que marcaría un precedente clave para causas relacionadas con crímenes de terrorismo internacional. El juez Rafecas deberá ahora consultar a las partes involucradas antes de tomar una decisión definitiva.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría