InicioPolíticaLa Justicia y la reforma política fueron blanco de las críticas en...

La Justicia y la reforma política fueron blanco de las críticas en la Legislatura

En una sesión con un orden del día sin controversias, donde lo más destacado fue la aprobación de expropiaciones para la construcción del acueducto de Vipos, la carga política brotó en las manifestaciones generales. Un sector de la Justicia y los acoples electorales fueron los principales blancos de ataque por parte de opositores, en su mayoría. Sin embargo, también hubo lugar para que el oficialismo se exprese respecto a la reforma política y a los resultados de las elecciones nacionales en Tucumán .

Las alocuciones comenzaron encendidas. El Ministerio Público Fiscal (MPF) y su titular, Edmundo Jiménez, fueron los principales receptores de las críticas de los primeros parlamentarios que hicieron uso de la palabra: Silvia Elías de Pérez (Valores para Tucumán), Hugo Ledesma (Lealtad Peronista) y José Cano (Radicalismo Federal). Los tres, junto con Agustín Romano Norri (Movimiento Radical Tucumán) y José Seleme (Avanza Tucumán), embistieron contra la cautelar innovativa que firmó el juez Lucas Taboada. La medida ordena a la empresa CCC, “así como a sus productores, periodistas y conductores, el cese inmediato de la difusión (…) de todo contenido, programa o difusión que, directa o indirectamente, injurie, desacredite, tergiverse o distorsione la actuación de los fiscales, de sus funcionarios o de los magistrados intervinientes (…)”.

La ex diputada consideró que muchas de las decisiones que toma el jefe de los fiscales “son vergonzosas”. “Es censura previa. Estamos en democracia”, cuestionó, y calificó a Jiménez como un “Voldemort Judicial”, al que todo el mundo teme nombrar.

Ledesma, por su parte, definió como “vergonzosa” la medida cautelar y mencionó que Paola Tacacho y Karla Robles, entre otras mujeres, no fueron escuchadas por el MPF. “El hilo conductor de los casos es la impunidad”, dijo. Además, contó que presentó un proyecto para que el jefe de los fiscales se vea obligado a jubilarse cuando cumpla con los requisitos previsionales.

Cano, en tanto, opinó que el fallo es “censura previa”, y también repasó casos que terminaron en femicidios. “Daría la impresión de que se desalienta que haya denuncias”, dijo. Además, aseguró que la denuncia del futbolista José Ignacio Florentín Bobadilla contra él “fue pergeñada en el despacho del MPF”.

Parte de la oposición también cargó contra los acoples, los cuales se analizan reducir como parte de la reforma política. Saleme consideró que hay que ponerle “punto final a un sistema que debe ser desterrado para siempre”. José Macome (Compromiso con la Lealtad), a su vez, expresó que la ciudadanía pide una reforma política y eliminar el sistema de acoples, el cual -dijo- genera problemas de representatividad.

Por el lado del oficialismo, Mario Leito (bloque Justicialista) repasó que un 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron por primera vez, y mencionó que él está a favor de la paridad de género. También hizo mención al escándalo en la Policía, pero destacando el trabajo que viene realizado el Gobierno para reforzar la seguridad en los dos años de gestión y el rápido accionar para separar a los involucrados.

Carolina Vargas Aignasse, en tanto, apoyó la necesidad de que la paridad de género sea uno de los temas de la reforma. Además, hizo un repaso de las cuestiones electorales y ponderó el resultado de la Capital, donde La Libertad Avanza se impuso al Frente Primero Tucumán por solo tres puntos. “Quiero reconocer el enorme trabajo y agradecerle principalmente al vicegobernador Miguel Acevedo la coordinación en Capital, donde se hizo una gran elección y sólo se ha perdido por tres puntos, achicando la brecha con respecto a elecciones anteriores”, dijo.

Manuel Courel, así como otros legisladores, destacaron la labor que se viene realizando en el Consejo Asesor de la Magistratura. El radical, su vez, expresó su preocupación por la falta de nombramientos de jueces y fiscales federales.

Lo que dejó la sesión

Dos años más en el CAM.- La Cámara aprobó la reelección de los integrantes que representan al Poder Legislativo en el Consejo Asesor de la Magistratura. Formarán parte por dos años más los legisladores Mario Leito, Sara Assan, Carlos Funez y Gerónimo Vargas Aignasse, Manuel Courel y Walter Berarducci.

Banca vacía.- La legisladora Sandra Figueroa no formó parte de la sesión dado que se encuentra de licencia. Hubo quienes especularon si la parlamentaria asistiría o no, ya que fue fotografiada la semana pasada en una reunión con Acevedo por la reforma política. El permiso había sido solicitado por la alberdiana el mes pasado, para poder preparar su defensa judicial luego de que la Justicia Federal la procesara a ella y a otras cinco personas -entre ella su marido, el ex intendente Luis Campos- por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita.

De vuelta a comisión.- Generó sorpresa que en el orden del día se haya incluido el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a ceder en comodato a Lince Rugby Club una fracción de Campo Norte, destinado a la práctica de las categorías infantiles de rugby y hockey. Ocurre que en la sesión anterior la propuesta de Christian Rodríguez había sido devuelta a la comisión tras la polémica que se generó, pero con moción de preferencia. Ayer la propuesta volvió a retornar a comisiones para su estudio, con idéntica moción. Sin embargo, Rodríguez declaró a LG PLAY que aguardan unos últimos informes para avanzar y que las tierras a ceder por 20 años -con posibilidad de extender el comodato por otros 20 años- serían casi cuatro hectáreas y no casi cinco, como se planteó al inicio.

Día del Poeta Tucumano- La Cámara sancionó una ley para que se establezca el 30 de Abril como el “Día del Poeta Tucumano”, en homenaje al poeta y escritor tucumano Néstor Hipólito “Poli” Soria. La propuesta fue impulsada por el legislador Ernesto Gómez Gómez Rossi, y contó con el apoyo de todo el recinto.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría