En una resolución que marca un nuevo capítulo en el expediente judicial conocido como “La ruta del dinero K”, el Tribunal Oral Federal N° 4 ordenó la inmediata detención de seis personas condenadas por su participación en maniobras de lavado de dinero. Esta medida se adoptó tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de dejar firmes las condenas, cerrando así cualquier posibilidad de apelación.
Los implicados deberán presentarse hoy ante los tribunales federales de Comodoro Py para cumplir con la medida. Se trata de Fabián Rossi (4 años y 6 meses de prisión), Julio Mendoza (5 años), Juan Alberto De Rasis y César Fernández (4 años y 6 meses), Carlos Molinari (3 años y medio), y Eduardo Castro (4 años y 6 meses).
Algunos de los condenados superan los 70 años de edad. Por ello, sus defensas solicitaron ante la Justicia que se les permita cumplir la pena bajo la modalidad de arresto domiciliario, pedidos que aún están siendo analizados por el tribunal.
La resolución fue firmada por el juez Néstor Costabel, en línea con el pedido del fiscal del juicio, Abel Córdoba, quien impulsó la ejecución de las penas. Esta determinación se da en el marco del avance de una causa que también confirmó la condena de 10 años de prisión para Lázaro Báez, principal imputado en el caso, acusado de liderar una organización dedicada al lavado de dinero derivado de contratos de obra pública en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas.
El fallo también alcanzó a su hijo, Martín Báez, condenado a seis años y medio de cárcel. Ambos integraban una red financiera que fue revelada en 2013 por el programa televisivo “Periodismo para Todos”, donde se difundieron imágenes de los involucrados contando grandes sumas de dinero en la financiera «La Rosadita», ubicada en Puerto Madero.
Durante el proceso judicial, las declaraciones como arrepentidos de Leonardo Fariña y Federico Elaskar fueron claves para desentrañar el esquema de operaciones ilegales. Además, también fueron condenados Jorge Oscar Chueco y Daniel Rodolfo Pérez Gadín, ambos con penas de seis años.
A pesar de haber sido sobreseída en 2021, el nombre de Cristina Fernández de Kirchner volvió a ser mencionado. La ONG Bases Republicanas, querellante en la causa y cercana al macrismo, insiste en que se investigue una posible relación de la ex presidenta con los fondos repatriados por Báez desde Suiza. Si bien la fiscalía, encabezada por Guillermo Marijuan, descartó esa hipótesis por falta de pruebas, la Cámara Federal respaldó el rol activo de la ONG, que busca conectar esta causa con otros expedientes como “Vialidad” y los “cuadernos de las coimas”.