InicioPolíticaLa UNT celebró su legado mirando al futuro

La UNT celebró su legado mirando al futuro

En un emotivo acto realizado en el patio del Rectorado, la Universidad Nacional de Tucumán conmemoró este viernes el 215º aniversario de la Revolución de Mayo y los 111 años desde su fundación. La ceremonia fue encabezada por la vicerrectora Mercedes Leal y contó con la participación de autoridades universitarias, miembros del Honorable Consejo Superior, representantes de escuelas experimentales, ex rectores, legisladores y referentes de otras casas de estudios de la provincia. El evento comenzó con el izamiento de la bandera nacional, a cargo de María Inés Gómez, decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Natalia Carignano, directora del Instituto Superior de Música (ISMUNT); y Juan Lencina, guardaparque del Parque Sierra de San Javier. Luego, la Orquesta de la Cátedra de Práctica Instrumental del ISMUNT interpretó el Himno Nacional Argentino, reforzando el clima patriótico de la jornada. Como parte de la tradición universitaria, antes del acto oficial se compartió el clásico chocolate patrio en la sala de sesiones del Consejo Superior. En ese espacio se reunieron los abanderados y escoltas de todas las unidades académicas, en un gesto que simboliza año tras año el sentido de pertenencia a la comunidad educativa. Entre los estudiantes que participaron, Mateo Giordano, abanderado del Gymnasium, destacó: “Participar como abanderado en el marco de los 111 años de la UNT es una experiencia muy significativa”. Por su parte, Thiago Flores Tártaro, escolta, agregó: “Sentimos que formamos parte de una historia que trasciende a nuestra escuela y conecta con algo mucho más grande”. En su discurso, la vicerrectora Leal hizo hincapié en el valor simbólico del acto y en su vinculación con los desafíos del presente: “Vamos a reivindicar los valores que supo construir esta generación y que siguen teniendo plena vigencia. Hablar de patria soberana es hablar también del trabajo cotidiano que realizamos en la universidad a través de cada programa, cada proyecto, cada línea de investigación, docencia y extensión”. Finalmente, Leal remarcó la vigencia de las universidades públicas como motores de transformación: “A pesar de todo, las universidades están más vivas que nunca. Pero necesitamos avanzar en cuestiones urgentes, como la recomposición salarial y una ley de financiamiento que nos permita planificar con previsibilidad. Celebrar la patria, en este contexto, es también celebrar a la universidad como constructora de soberanía”.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría