InicioPaísLa venta de autos 0KM caería un 25% en noviembre y la...

La venta de autos 0KM caería un 25% en noviembre y la clave estaría en el dólar oficial

La comercialización de autos 0KM volvió a mostrar señales de debilidad durante noviembre en el mercado argentino. Los datos preliminares revelan que, lejos de estabilizarse, la caída en las ventas se profundizó en comparación con años anteriores. Mientras que en 2023 el retroceso entre octubre y noviembre había sido del 14%, y en 2024 llegó al 20%, las cifras proyectadas para este año se acercan al 25%. Para los analistas del sector, el penúltimo mes del calendario suele marcar el último “normal” antes del receso de fin de año, cuando parte de los compradores opta por esperar y patentar unidades del modelo siguiente.

A la dinámica estacional se suma el impacto que dejaron las dos elecciones legislativas, un factor que, según coinciden concesionarios y fabricantes, frenó notablemente las ventas de autos 0KM durante septiembre y octubre. Aunque en las últimas semanas del mes pasado hubo un leve repunte, ese impulso no se sostuvo en la primera mitad de noviembre. Inicialmente, las automotrices preveían cerrar el mes con alrededor de 41.000 unidades patentadas, lo que habría implicado una baja del 20% acorde con la tendencia histórica. Sin embargo, el comportamiento del mercado obligó a una corrección a la baja: las marcas ajustaron sus proyecciones entre 8% y 10% porque no logran alcanzar los niveles esperados.

“No creemos que se superen los 38.000 patentamientos. El mes va a estar un 10% debajo de las proyecciones. Está difícil de interpretar, porque hay marcas que bajaron un 20% y otras que se mantienen igual”, reconocieron desde una de las principales terminales automotrices consultadas por Infobae.

En paralelo, las automotrices intentaron reactivar la demanda con una batería de incentivos financieros. La estabilización macroeconómica y la disminución de las tasas de interés permitieron que los fabricantes volvieran a ofrecer planes con tasa subsidiada, incluida la posibilidad de financiar a tasa 0% en plazos de hasta dos años. También se sumaron promociones por debajo del 10% de interés en plazos más largos. No obstante, estos estímulos no lograron revertir la apatía del público.

“No entra gente, no hay consultas, ni siquiera con financiación”, señalaron desde una concesionaria oficial porteña. “Están muy tibios los boletos, lo que muestra que no hay interés en los usuarios, porque a esta altura del año siempre aparecen los que quieren comprar ahora pero patentar en enero y se acercan a ver cómo se puede congelar el precio”, agregaron.

La cotización del dólar, una de las posibles razones de la baja de ventas de 0KM

Una parte importante de la explicación, coinciden los referentes del sector, está en la reciente baja del dólar oficial. Cuando el tipo de cambio sube, muchos compradores aprovechan el movimiento para “sacar dólares del colchón” y adquirir un vehículo con menos billetes. Pero cuando el dólar cae, el incentivo desaparece y los autos que se comercializan en pesos pierden competitividad.

“Los autos 0 km aumentaron mucho, un 3,5% en promedio pero con modelos que subieron entre el 5 y el 7,5%. El problema es que casi al mismo tiempo el dólar bajó mucho, entonces el auto nuevo que se vende en pesos, quedó caro», explicó el dueño de un grupo de concesionarias.

Una situación similar describieron desde otra empresa que combina la comercialización de una marca nacional con el concesionario BAIC. “Vendemos un BAIC por día. En proporción es mejor que las ventas de las otras marcas nacionales que tenemos. Evidentemente fue una sorpresa el dólar bajo para las automotrices. Aplicaron aumentos acordes al dólar alto y el dólar bajó”, indicaron.

¿Cuáles son los autos 0KM más vendidos de Argentina?

Con la mitad del mes contabilizado, Toyota encabeza las ventas con 3.055 autos 0KM, alcanzando el 18,5% del mercado y ubicándose por encima de su promedio anual de 17%. Volkswagen aparece en segundo lugar con 2.345 unidades, aunque por debajo del 16,4% que sostuvo hasta octubre, ubicándose ahora en torno al 14,2%.

Fiat ocupa la tercera posición con 1.750 patentamientos, seguida por Chevrolet con 1.610 y Ford con 1.508 unidades. Detrás se ubican Peugeot, Renault, Jeep, Citroën y Mercedes-Benz.

En cuanto a los modelos más comercializados, la Toyota Hilux vuelve a encabezar el ranking general con 2.310 unidades, consolidando su liderazgo histórico. La decisión de no aplicar aumentos al precio de la pick-up en noviembre resultó clave para mantener su demanda.

En segundo lugar se posiciona el Toyota Yaris, con 2.099 unidades, seguido por el Peugeot 208 con 1.788 patentamientos. Más atrás aparecen la Ford Ranger (1.667), el Fiat Cronos (1.493), el Ford Territory (1.473), la Volkswagen Amarok (1.420), el Chevrolet Tracker (1.419), el Volkswagen Polo (1.293) y el Toyota Corolla Cross (1.255).

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría