InicioTucumánLa zafra 2025 fue inaugurada en el histórico Ingenio Cruz Alta

La zafra 2025 fue inaugurada en el histórico Ingenio Cruz Alta

En un acto cargado de tradición y compromiso con la producción local, la zafra 2025 fue oficialmente inaugurada en el Ingenio Cruz Alta, establecimiento que forma parte de la Compañía Azucarera Los Balcanes. La ceremonia fue presidida por autoridades provinciales y representantes de la empresa, y fue acompañada por numerosos vecinos de la comunidad.

Durante el evento, el Ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, fue acompañado por el Secretario de Producción, Eduardo Castro, además del presidente de la Compañía, Jorge Rocchia Ferro, y la vicepresidenta, la Dra. Catalina Lonac. También fue destacada la presencia del gerente general, CPN Diego Núñez, y del gerente del ingenio, Roberto Albornoz, junto con el comisionado comunal de Colombres, Manuel Daniel Hernández

Fue resaltada por el Ministro Abad la relevancia de la actividad azucarera para Tucumán, y fue anunciado que será reglamentada una ley de biocombustibles propia, la cual permitirá que un mayor porcentaje de bioetanol sea mezclado en comparación con lo que se autoriza a nivel nacional. “La producción y el trabajo deben ser defendidos por nuestro gobierno”, fue afirmado por Abad, quien también transmitió el saludo del gobernador Osvaldo Jaldo a la comunidad del ingenio.

Por su parte, fue manifestado por el presidente Jorge Rocchia Ferro su optimismo respecto al futuro de la industria azucarera. Según expresó, serán impulsadas nuevas obras de molienda y será proyectado un nuevo ingenio cuando la caña transgénica sea aprobada. También, fue incentivada por Rocchia Ferro la exportación de azúcar y la producción de alcohol como ejes estratégicos para la zafra. Finalmente, fue agradecido el apoyo del Gobierno Provincial, los cañeros y los proveedores.

El Ingenio Cruz Alta, que fue fundado hace dos siglos, es reconocido como el ingenio en funcionamiento más antiguo de Tucumán. Su nombre fue inspirado por una cruz levantada en memoria de un religioso fallecido, que fue utilizada como punto de referencia por las diligencias que recorrían la región.

Con este acto, fue reafirmado el compromiso de todos los actores con la continuidad y el crecimiento de la actividad azucarera, uno de los pilares económicos y culturales más representativos de la provincia.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría