InicioSociedadLanzan una campaña nacional para destacar el valor del periodismo profesional

Lanzan una campaña nacional para destacar el valor del periodismo profesional

Bajo el lema “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), junto con la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), lanzó una campaña nacional para poner en valor el rol del periodismo profesional en la democracia. La presentación tuvo lugar en la sede de Adepa en Buenos Aires, con la participación de periodistas, académicos y representantes de medios. Las piezas de la campaña, desarrolladas por la agencia Almacén, comenzarán a difundirse a partir del sábado 7 de junio, en coincidencia con el Día del Periodista. Durante el evento, el presidente de Adepa, Martín Etchevers, advirtió sobre los desafíos que enfrenta la profesión: el uso no autorizado de contenidos por parte de plataformas tecnológicas, el avance de la desinformación y la proliferación de noticias falsas. “El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”, expresó. Daniel Dessein, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Adepa, remarcó que, pese a los cuestionamientos locales, el periodismo argentino es reconocido internacionalmente por su calidad y modernización. “Tenemos las redacciones más modernas de América Latina y excelentes cifras de suscripciones”, señaló. También tomó la palabra Eugenio Sosa Mendoza, presidente de ATA, quien subrayó el papel del periodismo en la construcción de una convivencia democrática, en medio de intentos de desacreditación y escenarios complejos. En el acto se presentó un estudio de la consultora Trends, que reveló que los medios masivos siguen siendo la principal fuente de información para los argentinos, con un 61,9% del total. Entre ellos se destacan los canales de noticias (25,6%) y la TV abierta (20,3%). Las redes sociales, por su parte, representan un 28,5%, aunque dentro de ese universo predomina el consumo de contenidos publicados por medios y periodistas tradicionales. El informe también indicó que el 59,1% de la población confía en los medios de comunicación, y que el 59,6% valora especialmente la confiabilidad y credibilidad al elegir una fuente de noticias. El presidente de Adepa resumió el objetivo de la campaña con una reflexión final: “Los datos nos marcan que el periodismo sigue siendo un valor fundamental en la sociedad. Esta campaña también es para las nuevas generaciones, para que sepan que el periodismo importa”.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría