Los ADRs y bonos Globales argentinos extienden su racha negativa por tercera jornada consecutiva, lo que contrasta con el alza generalizada en los mercados internacionales. Esta caída se produce tras una semana agitada, marcada por una liquidación inesperada de dólares del sector agroexportador y un fuerte respaldo del Tesoro estadounidense a Argentina.
Hoy, los bonos soberanos en dólares registran una baja promedio del 0,3%. El riesgo país, medido por JP Morgan, aumenta 28 unidades hasta los 1.088 puntos básicos.
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas como YPF (-1,3%), Edenor (-1,8%) y Vista Energy (-2%) también muestran retrocesos, mientras que Grupo Galicia cede un 0,2%. En Buenos Aires, el índice S&P Merval desciende un 0,5%, situándose en 1.780.000 puntos.
Las retenciones a los agroexportadores
La reciente liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, impulsada por una quita temporal de impuestos, permitió al Gobierno acumular reservas mediante la recompra de dólares. Esta intervención fue vista como una señal orientativa en el mercado cambiario.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también brindó un importante respaldo al anunciar negociaciones para un intercambio de monedas por U$S20.000 millones y manifestar su disposición a apoyar al país, incluso mediante la compra de bonos denominados en dólares.
En este escenario, el dólar mayorista experimentaba un alza de 14 pesos, y cotiza a 1.340 pesos, tras alcanzar un máximo histórico de $1.475 este mes. Federico Filippini, analista de Adcap Grupo Financiero, destacó que el Tesoro comenzó a recomprar reservas y que el apoyo de Estados Unidos reposicionó a Argentina como un país «sistémicamente importante».
Según Max Capital, los agroexportadores tienen hasta el lunes para liquidar el 90% de lo declarado, lo que representa una oportunidad para que el Tesoro siga acumulando reservas.