El regreso de las vacaciones suele estar acompañado de un duro golpe a la economía de los conductores: multas de tránsito de las que no se tenía conocimiento. Muchos automovilistas descubren estas sanciones solo al realizar trámites con su vehículo, mientras que otros se enteran cuando la notificación finalmente llega a sus domicilios. En ambos casos, la incertidumbre sobre la validez de la penalización es una de las principales preocupaciones.
¿Cómo se originan las infracciones no notificadas?
Las sanciones viales pueden ser registradas de diversas maneras, pero la más común es a través de radares fijos y móviles. En Argentina, estos dispositivos deben ser autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y verificados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Sin embargo, en varias provincias se han denunciado radares no habilitados, utilizados para emitir multas que no cumplen con los requisitos legales.
Además, muchas infracciones son generadas por sistemas automáticos que no informan en el momento al conductor. Esto ocurre con frecuencia en casos de exceso de velocidad detectados por cinemómetros. Según expertos del sector automotor, gran parte de los conductores descubren que han sido sancionados al intentar vender o transferir su vehículo, cuando se les exige un informe de infracciones.
¿Cómo verificar si se ha recibido una multa?
Las notificaciones de las multas deberían ser enviadas al domicilio del titular del vehículo en un plazo razonable. Sin embargo, en numerosas ocasiones esto no ocurre. Entre las razones más comunes se encuentran cambios de domicilio no registrados, errores en el sistema de notificación y demoras en la entrega del correo.
Para verificar si una infracción ha sido emitida, se puede consultar la página web de la Dirección General de Registro Automotor. Allí, en la sección de “consulta de infracciones”, se emite un listado con todas las multas asociadas al vehículo. Este trámite, que tiene un costo aproximado de $5.000, es ampliamente recomendado antes de realizar cualquier transacción con un automóvil.
Multas más frecuentes y sus costos…
En Argentina, el valor de las multas es calculado en Unidades Fijas de Multa (UF), cuyo precio está determinado por el litro de nafta súper en cada jurisdicción. En Córdoba, una de las provincias con mayor cantidad de radares, los valores aproximados son los siguientes:
Infracciones leves, como conducir fumando: entre 20 y 100 UF ($24.000 a $120.000), con pérdida de hasta dos puntos en la licencia.
Infracciones graves, como circular sin luces encendidas: entre 100 y 200 UF ($120.000 a $240.000), con pérdida de hasta cinco puntos.
Infracciones muy graves, como cruzar semáforos en rojo o exceder el límite de velocidad: entre 200 y 400 UF ($240.000 a $480.000), con pérdida de hasta 20 puntos.
Infracciones máximas, como alcoholemia positiva o adulteración de documentos: entre 1.200 y 2.000 UF ($1,44 a $2,4 millones).
Estos valores varían constantemente según la actualización del precio de los combustibles.
¿Cómo detectar si una multa es inválida?
No todas las sanciones viales emitidas cumplen con los requisitos legales. Para que una multa sea válida, deben figurar ciertos datos obligatorios en el acta de infracción:
Fecha completa (día, mes, año y hora exacta).
Velocidad detectada y velocidad máxima permitida en la zona.
Ubicación precisa del radar.
Datos del cinemómetro utilizado, incluyendo marca, modelo, número de serie y código de aprobación del INTI.
Si alguno de estos elementos falta o el radar utilizado no está homologado por la ANSV, la multa puede ser declarada nula.
Pasos a seguir para impugnar una infracción irregular
Si se considera que una sanción ha sido impuesta de manera incorrecta, un descargo administrativo puede ser presentado ante el organismo que emitió la multa. Para esto, se recomienda reunir toda la documentación posible, incluyendo pruebas que respalden el reclamo, como fotos, comprobantes de ubicación y registros del GPS del vehículo.
En muchos casos, la asistencia de un abogado especializado en derecho registral y tránsito puede facilitar el proceso de anulación de la multa. La normativa aplicable se encuentra en la Constitución Nacional, el Código Civil y Comercial y la Ley Nacional de Tránsito.
Las infracciones de tránsito no notificadas afectan a miles de conductores en Argentina cada año. Muchas de ellas son legítimas, pero otras han sido generadas por radares no autorizados o presentan irregularidades en su confección. Ante cualquier duda, se recomienda consultar fuentes oficiales y, si es necesario, iniciar un reclamo para evitar pagar sanciones injustificadas.