InicioPaísLas ventas minoristas de marzo fueron impulsadas por promociones y eventos estacionales,...

Las ventas minoristas de marzo fueron impulsadas por promociones y eventos estacionales, pero aún no se logró revertir la caída de 2024

Las ventas minoristas de las PyMEs fueron incrementadas un 10,5% interanual en marzo, según el último informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, no se logró compensar la fuerte retracción registrada en el mismo mes del año pasado, cuando el sector había sido golpeado con una caída del 12,6%. En ese contexto, una baja acumulada del 22,1% sigue marcando el ritmo del consumo en el país.

En el análisis mensual desestacionalizado, solo un 0,1% de suba fue registrada, mientras que en el primer trimestre del año se alcanzó un incremento acumulado del 19,4%, impulsado por factores estacionales como el cierre del verano y el inicio del ciclo lectivo.

Desde CAME, se informó que las ventas fueron sostenidas por acciones comerciales como cuotas sin interés, descuentos y promociones especiales. A pesar de esto, la falta de liquidez, el aumento de los costos operativos y la competencia informal fueron señalados como los principales obstáculos para una recuperación más sólida.

«Una leve mejora fue observada por muchos comerciantes, aunque se indicó que no se alcanzaron los niveles esperados para esta época del año. Estrategias de venta como la financiación y la variedad de productos fueron utilizadas con éxito por quienes lograron mantener sus ingresos», señaló la entidad.

Subas en todos los rubros relevados

En marzo, los siete rubros analizados presentaron incrementos interanuales, encabezados por Perfumería (+23,6%), Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%). Este último, además, lideró el acumulado trimestral con un alza del 25,3%.

Según fue detallado en el informe, el escenario fue atravesado por aumentos de alquileres, cargas impositivas y mayores costos fijos, lo que obligó a muchos negocios a ajustar sus márgenes de rentabilidad. Especial mención fue hecha al sector textil, donde la presión de los productos importados fue intensificada, afectando la competitividad local.

Expectativas moderadas de cara a los próximos meses

A pesar de las dificultades, un optimismo moderado fue expresado por los comerciantes para el resto del año. Si bien una mejora económica general es esperada por la mayoría, también se advirtió que el repunte será condicionado por la evolución del contexto macroeconómico.

«Una recuperación gradual está siendo anticipada, en función de variables como la estabilidad de precios y una posible mejora del consumo», concluyó el informe. Asimismo, una percepción levemente más positiva sobre el futuro del sector fue registrada, aunque aún se mantiene cierta cautela frente a un panorama con señales mixtas.

Ultimas notas

Más noticias de esta categoría