El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo podría ser tratado en la sesión del 20 de marzo si obtiene dictamen. Se busca modernizar normativas y cerrar vacíos legales que afectan la recaudación.
La Legislatura se prepara para su primera sesión del año el próximo jueves 20 de marzo, con un orden del día aún en construcción. El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó una reunión de Labor Parlamentaria, donde se analizó la posible inclusión de proyectos económicos impulsados por el Poder Ejecutivo.
Uno de los temas con mayores posibilidades de llegar al recinto es la reforma del Código Tributario provincial (5.121) y la Ley Impositiva (8.467). La iniciativa, firmada en diciembre por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía Daniel Abad, busca actualizar normativas obsoletas, mejorar el control fiscal y evitar pérdidas en la recaudación.
Modificaciones clave en materia tributaria
Las modificaciones propuestas afectan la figura del responsable sustituto, la verificación de saldos prescriptos y ajustes en los impuestos sobre Ingresos Brutos y Sellos.
Uno de los cambios más controversiales es la reforma del artículo 54, que permitiría al fisco verificar el saldo favorable de impuestos declarados en períodos fiscales prescritos. La oposición ya había manifestado su rechazo, argumentando que la prescripción es un principio clave del derecho tributario.
Además, se propone una actualización de montos tributarios desfasados por la inflación y la simplificación del Impuesto de Sellos, estableciendo una alícuota única para facilitar su aplicación.
Cambio en la comisión de Juicio Político
Otro de los temas a tratar será la designación de un reemplazo en la comisión de Juicio Político tras la renuncia del legislador José Orellana, quien dejó su cargo luego de los cuestionamientos en su contra por una condena por abuso sexual. El oficialismo aún no reveló quién ocupará su lugar, aunque se confirmó que será un representante del interior.
Otros temas en la agenda legislativa
Entre los proyectos que podrían ingresar al debate se encuentran:
- La creación del Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, en el edificio de la ex Brigada de Investigaciones de la Policía de Tucumán.
- Regulación del ejercicio de acompañantes terapéuticos, una iniciativa presentada por las legisladoras Carolina Vargas Aignasse y Raquel Nievas.
- Donación de terrenos para la construcción de dos CAPS, uno en Santa Ana y otro en El Mollar.
- Distinción a la Escuela Normal en su 150° aniversario.
Si bien la sesión aún no tiene un temario definitivo, se espera que el debate legislativo se enfoque en iniciativas con bajo nivel de confrontación política. Sin embargo, la posible reforma tributaria genera tensiones y podría abrir un fuerte debate en el recinto.

