El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, les reclamó a los miembros del Tribunal Oral Federal N° 7 (TOF 7) que trabajen durante el verano para darle celeridad al juicio por la causa de los Cuadernos de las Coimas, el megaproceso por corrupción que tiene a la expresidenta Cristina Kirchner entre los principales imputados. El extitular del máximo tribunal les hizo un fuerte pedido a los jueces del Tribunal: “Tienen que trabajar en verano”.
Lorenzetti hizo estas declaraciones previo a la cumbre en la Cámara de Casación, de los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña con los integrantes del TOF 7, Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, para definir un nuevo esquema de juicio y darle mayor celeridad al proceso de la Causa Cuadernos.
El extitular de la Corte advirtió que “no es admisible un juicio de una megacausa” en los términos iniciales del juicio, con virtualidad y una audiencia semanal, lo que dijo que fue “una mala decisión”. Las estimaciones son que con este esquema el juicio podría durar más de tres años. Aunque la semana pasada el Tribunal dispuso que haya dos audiencias semanales y que las indagatorias se realicen de forma presencial, a partir del próximo 25 de noviembre.
Lorenzetti les reclamó a los jueces de la causa Cuadernos que trabajen durante el verano para darle celeridad al juicio
Lorenzetti consideró en declaraciones a Radio Rivadavia que los jueces del TOF 7 “tienen que trabajar en el verano, en la feria»: “Sí, obviamente, nosotros lo hemos hecho. Cuando uno tiene una causa de esta magnitud tiene que acelerar, no se puede paralizar. Yo creo que hay que hacer un esfuerzo, porque es la imagen de la Justicia frente a la sociedad, no es un tema menor».
El juez de la Corte dijo previo a la reunión en Casación para definir el esquema de agilización del juicio de la causa Cuadernos que “lo importante es que funcione rápido, y no solo eso, sino también la calidad, la imparcialidad y la transparencia».
Lorenzetti mencionó una acordada que hicieron “sobre la celeridad de los juicios, porque la principal demanda de la sociedad es la celeridad”, y dijo que “ahora hay un sistema acusatorio que se está cambiando, cuyo objetivo es solucionar este problema, que es la celeridad”, pero aclaró que debe mantener la calidad de los procesos.
El integrante del máximo tribunal aclaró que al TOF 7 hay que “organizarle la sala para el juicio, asignarle el personal adecuado», y destacó que “la presencialidad, la transparencia y la organización de una mega causa son aspectos claves”.
Las frases más destacadas de Ricardo Lorenzetti
- “El Poder Judicial Federal y Nacional está casi vacío. Necesitamos que los demás poderes integren todos los cargos, porque realmente el Poder Judicial está haciendo mucho por esfuerzos personales”.
- “El Poder Judicial funciona hoy gracias al esfuerzo de los empleados, de los jueces, las juezas que hacen todo lo que pueden, pero no tienen los recursos. Hay muchísimos juzgados sin gente, sin jueces”.
- “Que el Gobierno hable con la oposición es correcto, la negociación típica de las instituciones, si no, ¿cómo se eligen los ministros de la Corte? Tienen que hablar, dialogar, integrar la Corte, designar al Procurador, por supuesto, hablar los distintos bloques en el Senado, es el mecanismo constitucionalmente previsto”.
- “Hay que esperar que esté la propuesta (de integraciones en la Corte), ser prudentes en esto. En la Corte y la Procuración es una propuesta que el Presidente hace al Senado, que lo debate”.
- “Por supuesto que (el candidato o la candidata) tiene que tener antecedentes, equilibrio. No necesariamente tienen que ser jueces o juezas, también se pueden proponer personas que no lo sean, hubo jueces de la Corte que vinieron de la política, como Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti”.
- “Es necesario un equilibrio en la Corte, porque los jueces que vienen de fuera del Poder Judicial tienen otra visión, que es muy buena”.
- “Hoy hay un desbalance, a mi modo de ver, creo que tiene que haber alguien del Poder Judicial en la Corte, y mujeres, porque nosotros hoy somos tres varones, nos falta equilibrarlo, pero es una decisión del Presidente, no nuestra”.

