Un estudio reciente por Journal of Cultural Heritage advierte que el cambio climático amenaza con alterar de forma irreversible el paisaje de la Isla de Pascua. Según las proyecciones, hacia el año 2080 las olas estacionales podrían alcanzar Ahu Tongariki, la plataforma ceremonial más grande de la isla, donde se encuentran 15 de las icónicas estatuas moái.
El trabajo fue liderado por Noah Paoa, investigador de la Universidad de Hawái en Manoa y oriundo de Rapa Nui. Junto a su equipo, desarrolló un gemelo digital de alta resolución de la costa oriental de la isla y simuló distintos escenarios de aumento del nivel del mar. Al superponer los resultados con mapas de sitios culturales, identificaron más de 50 lugares en riesgo de inundación.

La amenaza no es nueva para Rapa Nui. En 1960, un tsunami provocado por el terremoto más fuerte registrado en Chile arrastró varios moáis hacia el interior de la isla, dañando sus estructuras. La restauración de esas piezas se concretó recién en la década de 1990.
El informe se suma a las advertencias de la UNESCO, que alertó que cerca de 50 sitios declarados Patrimonio Mundial están altamente expuestos a inundaciones costeras. En regiones como el Mediterráneo y África, tres cuartas partes de las áreas costeras bajas ya enfrentan erosión e inundaciones por el incremento acelerado del nivel del mar.

“El cambio climático representa la principal amenaza para los sitios marinos del Patrimonio Mundial”, señaló un portavoz del organismo. La situación de Rapa Nui es un ejemplo concreto de cómo el avance del mar pone en riesgo no solo ecosistemas, sino también la memoria cultural de la humanidad.